Transparencia y concentración bancaria

Transparencia y concentración bancaria

Por: Conexión Esan el 03 Enero 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

miguel-angel-martin-transaprencia.jpg

Los bancos, cumpliendo su rol de intermediarios financieros, canalizan la riqueza entre los agentes, permitiendo el ahorro y la inversión, simultáneamente, para beneficio de estos. Debido a su rol fundamental en la economía de un país, el sistema bancario tiene un tratamiento especial para asegurar el desarrollo económico.

En toda Latinoamérica, existen diversas imperfecciones en los sistemas bancarios que hacen que el consumidor final no se beneficie plenamente del uso del sistema financiero. Entre dichos aspectos se encuentran: la falta de transparencia en los productos y servicios bancarios, la fuerte concentración bancaria, la falta de libertad del usuario de elegir el banco que desee para que le depositen su sueldo, intereses leoninos que llegan a superar el 400% anual, etc. Todo ello hace que el usuario bancario termine siendo perjudicado, y muchos prefieran huir de los bancos y usar el sistema financiero lo menos posible.

 

El caso peruano es muy especial, ya que presenta las cifras de la mayor concentración bancaria y la menor bancariazación de toda Sudamérica.

Esta concentración bancaria consiste en el mercado oligopólico de cuatro bancos, que poseen el 85% de los depósitos del país y, gracias a esto, pueden establecer las reglas de mercado y eliminar la competencia, obteniendo mayores beneficios a costa del consumidor final.

Por otro lado, la información y publicidad sobre la tasa de costo efectivo, que es la que incluye todos los “extras” como comisiones y seguros, es aún casi inexistente, lo que conlleva al error en la elección del consumidor por la falta de transparencia…

Estos y otros temas relacionados se explican con detalle en esta obra de gran actualidad que afecta directamente nuestros bolsillos.

Introducción

Sobre el autor

Solicitud de compra

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios