Con frecuencia, el carácter científico de la Economía le ha restado aplicabilidad en el campo empresarial. Este aparente divorcio entre teoría y práctica ha jugado en contra del mejor aprovechamiento del análisis económico en la gestión de organizaciones.
A fin de restablecer una relación fluida entre Economía y Administración, este libro muestra de manera didáctica cómo la teoría económica y sus modelos básicos pueden ser muy útiles si se les sabe aplicar adecuadamente a la realidad de las empresas.
Por ejemplo, un hombre de negocios necesitará informarse sobre aspectos de política monetaria para entender la evolución de las variables económicas que pueden influir en el logro de sus objetivos: maximizar sus ganancias o minimizar sus pérdidas.
Desde un enfoque introductorio de los conceptos económicos, el libro abre con dos capítulos sobre microeconomía y dedica los siguientes nueve capítulos a los principales temas de la macroeconomía.
Para afianzar el aprendizaje, los autores proponen una serie de ejercicios y desarrollan más de una decena de casos de estudio acerca de la coyuntura actual: la regulación sobre riesgo cambiario crediticio, la recesión de estados Unidos de1990-1991, el Plan Brady, la credibilidad de las políticas económicas en el Perú, entre otros.
Destacan por su propósito ilustrativo las breves secciones "Para profundizar", en la que los autores seleccionan extractos de textos de economistas renombrados que guardan relación con el tema tratado. Por su planteamiento eminentemente práctico, la obra está dirigida a hombres de negocios y estudiantes de escuelas de negocios.
Índice de Macroeconomía para los Negocios (PDF)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!