El mercado laboral demanda profesionales cada vez más calificados, que puedan responder a las exigencias de su rubro. Pero ¿cómo ser más competitivo? Para ello, ESAN ofrece diferentes opciones de titulación a sus participantes. Conoce todo lo que necesitas saber sobre el doble grado de la escuela de negocios más importante del país, según el ranking América Economía 2022.
El MBA de ESAN es un programa innovador que ofrece la posibilidad de obtener dos grados académicos: uno de MBA otorgado por la Universidad ESAN y otro grado de maestría a nombre de la universidad o escuela anfitriona. De esta forma, los participantes no solo están mejor preparados para responder al actual entorno laboral, cada vez más retador y cambiante, sino que mejoran su atractivo en el mercado frente a otros profesionales.
Pero ¿cómo funciona el doble grado del MBA? Por lo general, los participantes realizan los dos primeros períodos del posgrado en ESAN y, los dos últimos, en una institución extranjera asociada. “Los estudiantes tienen una estadía regular de 8 a 9 meses en el país de destino”, explica Armando Borda, Director de Asuntos Internacionales de ESAN.
Cabe aclarar que existe otra opción con la Universidad Ramón Llull – La Salle (España). En este caso, los participantes no requieren una larga estadía en el país anfitrión, sino que desarrollan su plan curricular en ESAN y –posteriormente– realizan un viaje de tres semanas a Barcelona para recibir clases intensivas.
Con el fin de brindar una formación académica integral, ESAN firmó alianzas estratégicas con prestigiosas universidades de América, Asia y Europa. De esta forma, los alumnos podrán complementar sus estudios con metodologías de vanguardia que enriquecerán su visión global.
Vale indicar que los dobles grados del MBA de ESAN se pueden cursar bajo dos modalidades: presencial y semipresencial. Dependiendo de la modalidad elegida, pueden elegir entre las siguientes instituciones:
HEC Montréal (Canadá) - Presencial
Schulich School of Business (Canadá) - Presencial
Florida International University (Estados Unidos) – Presencial y Semipresencial
University of Dallas (Estados Unidos) – Presencial y Semipresencial
The University of Texas at Austin (Estados Unidos) - Presencial
Nagoya University of Commerce and Business (Japón) – Presencial y Semipresencial
ICHEC | Brussels Management School (Bélgica) – Semipresencial
EDHEC Business school (Francia) – Presencial
ESC Clermont Business school (Francia) – Presencial y Semipresencial
IÉSEG School of Management (Francia) – Presencial y Semipresencial
Montpellier Business School (Francia) – Presencial y Semipresencial
En cuanto al aspecto económico, existen dos opciones. En la primera, el alumno no paga el tuition (matrícula) a la universidad anfitriona, sino únicamente el costo de ESAN (Francia, Japón y Bélgica). En la segunda, solo paga los dos primeros períodos a ESAN y los otros dos a la universidad externa (Canadá y Estados Unidos). “En cualquiera de los casos hay un ahorro significativo en los costos de enseñanza”, destaca Armando Borda.
En primer lugar, los alumnos no deben afrontar el dilema de elegir entre estudiar en Perú o en el extranjero ya que este programa reúne ambas posibilidades. En efecto, al finalizar el programa, los alumnos reciben una maestría oficial, tanto a nombre del Perú como del país de destino.
Pero esta no es la única ventaja que ofrece el doble grado del MBA de ESAN. A continuación, te mencionamos otros beneficios:
Si los participantes complementan los estudios en Europa o Japón, sólo pagarán la matrícula de la maestría de ESAN. Y si eligen Norteamérica, la universidad socia convalida parte de la malla gracias a los estudios cursados en ESAN. Por ejemplo, en la Universidad de Texas (Austin), los estudiantes ingresan directamente en el segundo año de sus programas de MBA a tiempo completo. Por lo tanto, no pagan por el primer año de estudios de este programa.
Por otro lado, esta experiencia académica ofrece la posibilidad de trabajar en el extranjero. "Según el país destino, puede abrir facilidades para quedarse a trabajar en el país receptor después de finalizar el programa", indica Benoit Charmetant, Coordinador de Asuntos Internacionales de ESAN.
Por ejemplo, Katherine Macuri –participante del MBA Tiempo Parcial de ESAN– realizó un doble grado en Schulich School of Business, escuela de negocios de la Universidad de York en Toronto. Allí, no solo pudo ampliar su red de contactos, sino que la experiencia le abrió las puertas a nuevas oportunidades. Actualmente, trabaja como Senior Manager en Gestión Patrimonial Internacional, Estrategia y Proyectos en la sede Scotiabank de Canadá.
Adicionalmente, los participantes de los dobles grados podrán descubrir otras culturas, impulsar una red de contactos y, sobre todo, optimizar el dominio del inglés. Este último es un requisito que eleva notablemente la empleabilidad. De hecho, según Adecco (2020), es el idioma más solicitado en el 66.7 % de las ofertas laborales.
En conclusión, en los dobles grados del MBA de ESAN, los alumnos podrán intercambiar experiencias y enseñanzas con gente de otros países. Asimismo, ampliarán su visión global de modelos de negocios y potenciarán sus conocimientos para afrontar los desafíos de su entorno.
Entrevista a Armando Borda, Director de Asuntos Internacionales de ESAN
Consultado con Benoit Charmetant, coordinador de Asuntos Internacionales ESAN
Fuentes bibliográficas:
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En entrevista con ATV+, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN Graduate School of Business, destacó la relevancia de la edición número 50 de la International Week, un emblemático evento que reafirma el compromiso de ESAN con una educación global e interdisciplinaria. Par esta ocasión se tiene la participación de distintas delegaciones internacionales entre ellas National University of Singapore, East Carolina University (Estados Unidos), ICESI (Colombia), Espol (Ecuador), IESDE, UDLAP, UDEM (México), y UPB (Bolivia).
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo gestionar proyectos en entornos inciertos. En esta línea, señaló que se debe dejar atrás la obsesión por el control absoluto y es clave adaptarse, experimentar y aprender en tiempo real.
Jessica Arce, directora de los Programas de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en TV Mundo de Arequipa que, en un mercado laboral marcado por la masificación de la IA, las habilidades blandas son hoy clave para destacar. En la siguiente entrevista, explicó cómo se pueden desarrollar y ser así más empleable.