Una experiencia internacional que transforma tu vida: conoce la historia de Katherine Macuri, graduada del MBA de ESAN

Una experiencia internacional que transforma tu vida: conoce la historia de Katherine Macuri, graduada del MBA de ESAN

Conoce el testimonio de Katherine Macuri, participante del MBA de ESAN Tiempo Parcial, quien recientemente realizó un intercambio en Schulich School of Business, escuela de negocios de la Universidad de York (Toronto). Su experiencia forma parte de una de las opciones de doble grado que ofrece el programa.

Por: Conexión Esan el 19 Julio 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Katherine Macuri cursó el tercer y cuarto periodo de su MBA de ESAN en la Schulich School of Business (Toronto). La experiencia, llena de retos, pero también de importantes aprendizajes no solo transformó sus perspectivas profesionales sino tuvo un importante impacto en su vida personal.

- Recientemente te graduaste del MBA de Schulich School of Business, ¿cuál fue el principal reto que se te presentó durante este periodo?

El reto más importante que enfrenté al llegar a Canadá estuvo asociado a la multiculturalidad característica de Toronto. Su cultura está compuesta por personas provenientes de India, China, Italia, entre otros, lo cuál te exige a reaprender a escuchar, observar e incluso preguntar de tal manera que el adaptarte sea más sencillo. Esto también se aplica a las clases del MBA en Schulich School of Business, ya que más del 70 % de sus estudiantes son internacionales. Por ello, estando en clases presenciales, el reto más importante fue perder ese temor inicial de hablar un idioma diferente, el inglés, y encontrar la manera de expresar correctamente tu opinión y experiencia profesional.

- En cuanto a las enseñanzas a nivel profesional que esta experiencia te dejó, ¿podrías comentarnos alguna?

Si pudiese usar una escala del 1 al 10, le pondría la numeración más alta. En mi caso participé del programa a partir del segundo año por lo que pude escoger dos especialidades: Business & Sustainability y Strategic Management. Tomé esta decisión porque el ámbito de sustainability es el que me apasiona y para mí era importante aprovechar el MBA para incorporar nuevos conocimientos. Quede impresionada con lo desafiante que es encontrar estrategias sostenibles y aplicables al entorno empresarial que generen realmente un impacto positivo y comprobado. Más allá de la responsabilidad social corporativa, para que una práctica sea calificada como sostenible es necesario que incorpore prácticas transformacionales en su core business.

En esa línea, fue una experiencia muy gratificante aprender de profesores que llevan años en el ámbito de la investigación, que han trabajado en conjunto con grandes empresas para encontrar soluciones a desafíos socioambientales y para crear una consciencia colectiva en los consumidores sobre su huella de carbono. Dentro de ello, uno de los aspectos que más me interesó y que en mi opinión enfrenta el desafío más grande es el sustainability accounting, por lo que a los interesados los invito a revisar los estudios que viene realizando sobre esta materia el profesor de Schulich School of Business, Charles Cho.

schulich toronto katherine doble grado

- Y a nivel personal, ¿qué podrías decir de esta vivencia?

Ha sido una experiencia igualmente enriquecedora. Hoy en día puedo decir que soy una persona mucho más consciente no solo de lo que ocurre a mi alrededor sino del impacto que tienen las decisiones que tomo. Por ejemplo, de los alimentos que consumo, los recursos que uso e incluso la forma en la que me comunico y observo a los demás. Creo que todo ello es consecuencia de haber salido de mi zona de confort para desafiarme en diferentes aspectos.

- ¿Qué otro beneficio trajo consigo el participar del programa?

El principal beneficio que trajo consigo ser parte de este programa fue la red de contactos. Schulich es una de las escuelas de negocios más reconocidas en Canadá y eso me abrió las puertas al momento de buscar una oportunidad laboral aquí. Además de ello, por la experiencia de mis colegas/amigos, la red de alumni y de profesores es sumamente diversa y prestigiosa, y cualquier profesional que necesite cierto apoyo o contacto para algún proyecto sin duda lo recibirá.

- ¿Recomendarías esta experiencia internacional?

Recomendaría esta experiencia para todo aquel profesional que esté buscando fortalecer no solo sus habilidades duras sino también las blandas, como por ejemplo el pensamiento crítico, liderazgo, resolución de conflictos y competir consigo mismo en un entorno multicultural.

Toronto es una metrópoli que tiene muchas oportunidades laborales y el programa en Schulich es una excelente opción para sumergirte en ese entorno empresarial y sumar experiencia a tu carrera.

schulich toronto katherine doble grado dos

- ¿Cuál es tu siguiente reto profesional?

En septiembre de este año me incorporo a Scotiabank como Senior Manager. Fui aceptada en el Expedition Program, un programa rotacional de dos años que está enfocado exclusivamente en mujeres, de tal manera que puedan obtener la máxima experiencia de liderazgo rotando en los streams de Canadian Banking y Wealth Management, creando una carrera de largo plazo en el banco.

- ¿Recomendarías el MBA de ESAN, en específico la opción de doble grado?

Sin duda recomiendo el doble grado del MBA de ESAN. La primera razón es por el costo beneficio, ya que este programa te permite pagar el primer año en soles y el segundo en dólares canadienses, y obtener dos grados académicos válidos en ambos países. La segunda razón es que el grado académico obtenido te permite trabajar en el exterior y sumar esa experiencia a tu perfil profesional. Por último, esta experiencia internacional te transforma personal y profesionalmente por lo que en consecuencia tu cotización en el entorno laboral evoluciona debido a la capacidad que has desarrollado de traer soluciones a la mesa.

Y tú, ¿te animas a salir de tu zona de confort? Vive una experiencia académica que transformará tu vida. Ingresa aquí.

* Fuente imágenes: Schulich School of Business

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios