Universidad ESAN presenta el libro "Cómo elaborar un plan de negocio"

Universidad ESAN presenta el libro "Cómo elaborar un plan de negocio"

Esta nueva publicación de la Universidad ESAN fue elaborada por la profesora Lydia Arbaiza, directora de Programas Institucionales, y tiene como objetivo ayudar a los estudiantes y emprendedores a comprender cómo se hacen negocios en el Perú.

Por: Conexión Esan el 19 Agosto 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con la finalidad de servir como una guía para estudiantes y emprendedores que pretenden lanzar una empresa al mercado, la Universidad ESAN presentó el 12 de agosto, en el Hotel Meliá, el libro "Cómo elaborar un plan de negocios", cuya autora es la profesora Lydia Arbaiza, directora de Programas Institucionales

La mesa de honor estuvo compuesta, además de la profesora Arbaiza, por Peter Yamakawa, vicerrector de Investigación; Ana Reátegui, directora de Programas de Desarrollo Gerencial y el empresario y comunicador Hernando Guerra-García, quienes comentaron la estructura y el contenido de la publicación y destacaron su valioso aporte al sector empresarial.

Sobre el fracaso de muchos emprendimientos al poco tiempo de haber ingresado al mercado, el profesor Peter Yamakawa señaló que si bien somos un país emprendedor, uno de los factores que impide a los peruanos alcanzar el éxito en el ámbito empresarial es la falta de conocimientos para desarrollar un buen plan de negocios, por lo que felicitó a su colega por investigar acerca de este tipo de temas.  

Por otro lado, la profesora Ana Reátegui destacó el capítulo del libro "Sin mercado no hay negocios". Refirió que antes de lanzar un producto o servicio es necesario conocer la viabilidad de nuestras ideas, el tamaño del mercado, las características de los clientes potenciales, etc., y ello requiere de un riguroso análisis. "La investigación de mercados es la clave de un plan de negocios", señaló. 

Por su parte, Hernando Guerra-García puso énfasis en la necesidad de contar con publicaciones que permitan a los emprendedores ordenar mejor sus ideas y así generar más pequeñas y medianas empresas sólidas en el Perú. "Es el libro de plan de negocios más completo que se ha publicado en nuestro país" sostuvo. 

Finalmente, Lydia Arbaiza manifestó que su sexto libro busca ayudar a los estudiantes a comprender cómo se hacen negocios en el Perú y a trabajar de una manera más ordenada sus proyectos de tesis de grado. 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios