Un comercial... ¡y muchos más!

Un comercial... ¡y muchos más!

Producto de la demanda y del poder de compra de los consumidores, los centros comerciales vienen creciendo de manera acelerada y exitosa en el Perú. En el 2012 la perspectiva es llegar a 40 y en los próximos 5 años se calcula que estos superen los 100.

Por: Conexión Esan el 17 Marzo 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con más de 9 millones de habitantes en Lima que consumen bienes y servicios de todo tipo, a una tasa aproximada de crecimiento demográfico del 2% anual, y por la solidez del crecimiento económico del país, el Perú se ha convertido en un mercado atractivo para los grandes inversionistas, quienes ven en los centros comerciales una excelente oportunidad de negocio.

Italo Bizerra, profesor de la Maestría en Administración de ESAN, en diálogo con Conexión ESAN comentó que este interés no es para menos. "En enero de este año la economía peruana creció 10.02%, hecho que ha causado sorpresa a analistas y al propio gobierno, quedando demostrado que su impulso es muy fuerte y solido; es decir, la demanda es creciente". 

Juan José Calle, presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), informó al portal Peru.com que actualmente hay 20 centros comerciales, 22 en proyecto y en el 2016 se espera llegar a 100. La idea es que todas las ciudades medianas del Perú cuenten con por lo menos un centro comercial. Para este año, Barranca, Chimbote, además de los conos de Lima, figuran como las siguientes plazas.

La creación de más centros comerciales contribuye a la formalización del comercio, a la creación de más puestos de trabajo y a atraer más inversionistas. Según detalló Calle al mismo medio, en la edificación de los centros comerciales se invierten más de US $ 800 millones. Pero este auge no sólo se viene centrando en Lima. El impacto comercial también se desplaza a provincias. Durante el 2010, en Lima y Callao se invirtió cerca de US $ 534 millones mientras que al interior del país la inversión superó los US $ 280 millones.

José Luis Wakabayashi, director de la Maestría en Marketing de ESAN, indicó a Gestión que la constante aparición de malls en nuestro país se debe a que aún hay un amplio mercado por desarrollar. "Los grandes operadores están aprovechando las oportunidades que se están presentando tanto en las zonas periféricas de Lima como en ciudades del interior del país, debido a durante años ha existido una demanda insatisfecha".

Entre los principales centros comerciales ubicados en Lima tenemos el C.C. Jockey Plaza, C.C. Larcomar, C.C. Primavera, C.C. Mega Plaza, C.C. Aventura Plaza, etc. Al interior del país destacan el C.C. Mega Plaza Arequipa, C.C. Plaza del Sol en Piura e Ica, C.C. Real Plaza en Huancayo y  Trujillo, entre otros.

¿Por qué el éxito de estos centros comerciales?

Un primer aspecto que señala el profesor Bizerra es que "los centros comerciales han tenido la virtud de convertirse en lugares acogedores para toda la familia. Se han preocupado por tener zonas para los niños, jóvenes y adultos. Esto sumado a la amplia oferta y a la variedad de servicios que ofrecen los centros comerciales, han hecho que crezca sostenidamente este negocio. El entretenimiento visto como un servicio que ofrecen estos grandes establecimientos es otros los aspectos a rescatar", subrayó.

Y usted, ¿cómo evalúa este crecimiento comercial? ¿Invertiría o no en estos negocios? ¿Qué planes de expansión tiene para los próximos años?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios