Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La música ha estado presente en mi vida desde la infancia. Empecé a estudiarla desde los seis años y continué hasta los dieciocho. Luego me capacité en otras áreas, como ingeniería o administración. En el 2005, empecé a dirigir orquestas. Por ello, puedo afirmar que mi formación fue transdisciplinaria, es decir, que integré distintas disciplinas en mi perfil para entender cómo funcionan las organizaciones.

La dirección orquestal me ha brindado valiosas experiencias y lecciones que pueden aplicarse en el ámbito empresarial para diseñar estrategias exitosas que permitan superar tiempos de incertidumbre.

Flexibilidad y experimentación

Si comparamos una empresa con una orquesta, es importante que el CEO actúa de manera distinta a los directores de orquesta tradicionales. Antaño, estas personas dirigían a los músicos y tomaban decisiones con excesiva rigidez. En la actualidad, los directores deben entablar un diálogo constante con la orquesta para construir una visión común de la obra que interpretarán.

El primer paso que debe seguir un director es interiorizar la obra a interpretar, trasmitir su percepción a la orquesta y probar ideas nuevas durante los ensayos con la participación de todos los músicos. Esta misma práctica de ensayo y error debe replicarse en el interior de las organizaciones. Si una idea conduce a un mal resultado, el equipo debe reunirse de nuevo, dialogar y probar una idea diferente.

La planificación rigurosa está muriendo en el interior de las grandes empresas e, incluso, dentro de las start-ups. Estos emprendimientos tecnológicos trabajan con base en una hoja de ruta bastante breve y, sobre todo, con apuestas dinámicas que cambian con el paso del tiempo y la evolución del mercado. En otras palabras, el enfoque apunta cada vez más hacia la experimentación.

Cohesión, propósito y trabajo en equipo

En tiempos de incertidumbre, las organizaciones tienen que volverse más dinámicas y definir con claridad su visión y sus metas a corto, mediano y largo plazo. En otras palabras, debe tener claro hacia dónde quiere ir, de la misma forma que una empresa mantiene su concentración al interpretar una obra sin perder cohesión. Cada empresa está constituida por un grupo de profesionales y, si sabemos e imaginamos lo que queremos lograr, podremos superar cualquier cambio imprevisto en el entorno mediante un trabajo en equipo más dinámico.

En una orquesta, no todos los instrumentos suenan al mismo tiempo ni con la misma intensidad. Del mismo modo, en una empresa, es necesario establecer un trabajo coordinado entre áreas, con capacidad de autoorganización. Cada departamento debe entenderse como una célula con capacidad de tomar sus decisiones, al mismo tiempo que presta atención a las acciones del resto de áreas.

En los ensayos de una orquesta, es interesante observar cómo los músicos prueban distintas ideas para interpretar cada sección de una misma obra. Como lo mencioné al inicio, tanto ellos como el director deben tener claro el rumbo a seguir. Cada obra debe interpretarse de manera distinta y es necesario entender lo que deseaba trasmitir su compositor original para lograr una correcta ejecución. Esta capacidad de alineación constituye otra lección clave para las empresas.

En medio de una crisis, el trabajo en equipo y la visión compartida son aún más importantes. Es necesario impulsar un cambio urgente en la manera de trabajar y buscar otro rumbo a seguir para salir fortalecidos de una situación crítica.

Casos de éxito

En el mercado global, podemos encontrar empresas que, al igual que las grandes orquestas, supieron interpretar su música en medio del caos. Entre los casos más remarcables, podemos mencionar a Mercado Libre y Amazon. En el Perú, puedo destacar al Grupo Intercorp, con quienes he tenido el gusto de trabajar. Su personal trabaja en un entorno donde se sienten muy empoderados y ese factor es muy difícil de lograr.

El mercado internacional cambia con una rapidez cada vez mayor. Al igual que las orquestas, las empresas deben tener claro el rumbo a seguir, mirar hacia el futuro e inspirar a sus colaboradores a realizar su labor con mucha pasión.

Lee la nota completa aquí