Muchas empresas buscan eludir las normativas para beneficiarse de manera ilícita. Otras abusan de ciertos convenios para favorecer su tributación. Es por ello que existen los paraísos fiscales y es el motivo por el que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha propuesto diversos proyectos para evitar estas situaciones. Así, uno de los mecanismos más utilizados de evasión fiscal es el treaty shopping, el cual abarca dos aspectos:
Se trata de una salida para eludir impuestos y está relacionada directamente con los tratados de doble tributación. El treaty shopping es la aplicación incorrecta o abusiva de estos convenios y básicamente se produce cuando residentes de un tercer Estado crean una entidad jurídica en uno de los dos Estados contratantes. De esta manera, tienen el objetivo de obtener ventajas de los beneficios fiscales, lo que no podrían hacer si hubiesen actuado de manera directa. Esta es la forma más usual de realizar la elusión fiscal.
Así, la OCDE ha reconocido que aumentar los convenios para evitar la doble imposición genera también mayor riesgo de abuso tributario. La razón es que favorece la utilización de construcciones legales artificiales que aseguren las ventajas impositivas en ciertos Estados.
Aunque ya existen diversos convenios para evitar esta práctica, la OCDE también ha impulsado diversos planes de acción en los últimos años. Uno de ellos, el más importante, radica en homogeneizar las normas antielusión, lo cual se logra por medio de tres factores:
De esta forma, los Estados tienen el compromiso vigente para evitar este tipo de problemas que afecten la recaudación de tributos. Una de las principales desventajas de este factor es que, al no imponer los impuestos respectivos, un Estado tiene menos recursos para invertir en proyectos locales y su crecimiento nacional. Se necesitan expertos que gestionen la correcta imposición y eviten estas herramientas de elusión.
Fuentes:
OCDE. Proyecto OCDE/G20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios.
VozPopuli. "BEPS, 'treaty shopping' y su impacto en la planificación fiscal internacional".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.