El mundo transcurre por un período álgido y para los profesionales, este hecho es la oportunidad de trascender al dominar los retos del entorno. En esa línea, ESAN dió la bienvenida a la promoción MBA Tiempo Semipresencial 2022-1.
Tanto el mercado nacional como el internacional se encuentran en una etapa difícil, si bien puede generar preocupación, también puede impulsar a la formación de líderes que aprendan y fortalezcan habilidades para hacer frente a los nuevos desafíos que se presentan. Así, ESAN Graduate School of Business, inauguró el 02 de julio el MBA Semipresencial 2022-1, con el objetivo de formar profesionales capaces de aprovechar el complejo escenario mundial como la oportunidad de adquirir nuevas habilidades para transformar sus organizaciones.
Durante el transcurso del evento virtual, los participantes conocieron a sus compañeros y recibieron la calurosa bienvenida del director del MBA, Eddy Morris, quien hizo hincapié en el rol de los nuevos participantes como agentes de transformación y solución en sus organizaciones y el Perú.
“Nuestras empresas se enfrentan a un entorno más frágil y complejo de entender, porque el mundo ha cambiado y en ESAN se formarán profesionales para hacer frente a estos cambios. Como líderes, los participantes aprovecharán las oportunidades que se les presentarán para construir las soluciones que las empresas y el país necesita para poder reactivarse y seguir compitiendo en el mercado”, indicó el director del MBA.
Participó también de la ceremonia Jorge Talavera, rector de ESAN, quien recalcó las grandes ventajas que tienen los profesionales al formarse en una escuela reconocida por su calidad de enseñanza, su vasta red de contactos y el alto componente de internacionalización que ofrece, al contar con convenios con las mejores escuelas de negocios del mundo.
Los participantes de la promoción 2022-1 tienen en promedio 9 años de experiencia laboral desempeñándose un 60% como jefes, subgerentes, gerentes, directores y accionistas; un 20% como analistas, especialistas, coordinadores, supervisores, consultores,asesores y el otro 20% como independientes.
Respecto a su perfil profesional el 65% son ingenieros de las ramas industrial, minas, civil, sistemas, mecánica y electrónica; el 26% son administradores, economistas y abogados, mientras que el 9% son profesionales en arquitectura, química y enfermería.
Finalmente, cabe resaltar que al ser un programa de modalidad semipresencial, los miembros de la promoción residen en distintas ciudades del país. El 34 % radica en Tacna, Arequipa, Cusco, Moyobamba, Cajamarca, Trujillo, Ancash, Piura y Huánuco, mientras que el 66% reside en Lima.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!