Las tecnologías de la información no brindan un beneficio mayor si se utilizan por separado. Es más bien el uso combinado o la convergencia entre ellas lo que otorga un potencial en las relaciones de una empresa con los clientes. Así lo indica Juan Carlos Granda Gayoso, docente del curso Alineamiento Estratégico de la Gestión de Tecnologías de Información del PEE de ESAN. "Estas ofrecen nuevas formas de interactuar, así como estándares de personalización de los productos y servicios", explica.
El especialista sostiene que las tecnologías de la información tienen un efecto transformador en el desarrollo y evolución de los negocios. Asimismo, resalta algunas de las más relevantes:
Granda también hace énfasis en la utilización de tecnologías como los drones, la robótica y la impresión 3D. El uso de estas herramientas genera mayor eficacia dentro de una compañía.
Cabe recalcar que son muchos los retos que se plantean a un profesional gestor del cambio. Este debe contar con las habilidades y competencias requeridas para introducir estas tecnologías. No solo es importante el conocimiento tecnológico, sino también aquel que comprende los procesos de negocios y reinvención de los mismos.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Juan Carlos Granda Gayoso, docente del curso Alineamiento Estratégico de la Gestión de Tecnologías de Información del PEE de ESAN.
Debitoor. "¿Qué es el cloud computing?".
Adext. "10 tecnologías de Inteligencia Artificial que dominarán el 2018".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!