Esto que es válido para todos los sectores lo es particularmente para las compañías que exportan. Lo más recomendable es que tercericen las operaciones logísticas. Los operadores logísticos son empresas cuya tarea es coordinar todas las actividades relacionadas con el flujo de insumos, materiales, productos e información.
La lista de funciones que desempeñan los operadores logísticos es algo extensa, encontrándose entre ellas: aprovisionamiento, almacenamiento, manejo de inventarios, procesamiento de pedidos, manejo de mercancías, distribución física, transporte nacional e internacional, el comercio exterior, manejo de información, financiamiento, consultoría para optimización de procesos, etc.
Para hacer su labor con eficiencia, lo mejor es que las empresas exportadoras tercericen estos servicios y se dediquen a lo suyo: crear productos, producir, contactar compradores, innovar, generar valor agregado, evaluar nuevas estrategias de penetración de mercados y vender.
Lo óptimo es tercerizar con empresas que realicen varias de las actividades vinculadas al comercio exterior, de modo que el personal de la propia empresa no tenga que detenerse en procedimientos administrativos para monitorear el trabajo de varios subcontratados.
En consecuencia, es importante identificar operadores logísticos que ofrezcan soluciones integradas. Así, hay empresas que ofrecen servicios de transporte, almacenamiento y comercio exterior, las cuales se pueden clasificar en el segmento 3PL (Third Party Logistics). En el campo del transporte de mercancías hay que tener mucho cuidado con las empresas que prestan este servicio dada la alta informalidad existente.
Con el crecimiento del comercio exterior registrado en los últimos años, a lo que se añade el compromiso del gobierno de duplicar las exportaciones totales y triplicar las exportaciones no tradicionales, se puede avizorar un buen futuro inmediato para las compañías que ofrezcan soluciones integradas a las empresas exportadoras.
Al respecto, José Caballero, profesor de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN, comentó que es necesario evaluar a los operadores logísticos sobre la base de varios criterios como experiencia del operador logístico, ranking en exportaciones anuales, situación crediticia ante las principales instituciones financieras, situación ante la Sunat, poder de negociación con las principales navieras y compañías aéreas, eficiencia y eficacia, buena comunicación y follow up en todos los procesos, y que sea world wide para que simplifique a las empresas exportadoras que tienen envíos a diferentes destinos.
A partir de su experiencia, ¿qué tan efectivo resulta para su empresa tercerizar? Y de dedicarse a la actividad exportadora, ¿desarrolla los criterios mencionados en el artículo?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.