Tercerizar, una oportunidad para producir y exportar mejor

Tercerizar, una oportunidad para producir y exportar mejor

En líneas generales se recomienda que toda empresa se concentre en desarrollar las actividades que le conciernen directamente y que aquellas tareas que no constituyan su especialidad sean tercerizadas para así poder abocarse íntegramente a lo suyo.

Por: Conexión Esan el 28 Noviembre 2011

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Esto que es válido para todos los sectores lo es particularmente para las compañías que exportan. Lo más recomendable es que tercericen las operaciones logísticas. Los operadores logísticos son empresas cuya tarea es coordinar todas las actividades relacionadas con el flujo de insumos, materiales, productos e información.

La lista de funciones que desempeñan los operadores logísticos es algo extensa, encontrándose entre ellas: aprovisionamiento, almacenamiento, manejo de inventarios, procesamiento de pedidos, manejo de mercancías, distribución física, transporte nacional e internacional, el comercio exterior, manejo de información, financiamiento, consultoría para optimización de procesos, etc. 

Para hacer su labor con eficiencia, lo mejor es que las empresas exportadoras tercericen estos servicios y se dediquen a lo suyo: crear productos, producir, contactar compradores, innovar, generar valor agregado, evaluar nuevas estrategias de penetración de mercados y vender.

Lo óptimo es tercerizar con empresas que realicen varias de las actividades vinculadas al comercio exterior, de modo que el personal de la propia empresa no tenga que detenerse en procedimientos administrativos para monitorear el trabajo de varios subcontratados.

En consecuencia, es importante identificar operadores logísticos que ofrezcan soluciones integradas. Así, hay empresas que ofrecen servicios de transporte, almacenamiento y comercio exterior, las cuales se pueden clasificar en el segmento 3PL (Third Party Logistics). En el campo del transporte de mercancías hay que tener mucho cuidado con las empresas que prestan este servicio dada la alta informalidad existente.

Con el crecimiento del comercio exterior registrado en los últimos años, a lo que se añade el compromiso del gobierno de duplicar las exportaciones totales y triplicar las exportaciones no tradicionales, se puede avizorar un buen futuro inmediato para las compañías que ofrezcan soluciones integradas a las empresas exportadoras.

Al respecto, José Caballero, profesor de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN, comentó que es necesario evaluar a los operadores logísticos sobre la base de varios criterios como experiencia del operador logístico, ranking  en exportaciones anuales, situación crediticia ante las principales instituciones financieras, situación  ante  la Sunat, poder de negociación con las principales navieras y compañías aéreas, eficiencia y eficacia, buena comunicación y follow up en todos  los procesos, y que sea world  wide  para que  simplifique  a las  empresas  exportadoras que tienen envíos a diferentes destinos.

A partir de su experiencia, ¿qué tan efectivo resulta para su empresa tercerizar? Y de dedicarse a la actividad exportadora, ¿desarrolla los criterios mencionados en el artículo?

Esta entrada contiene un comentario de:
José Caballero Jesús
Profesional en Negocios Internacionales con Post grado en Logística Internacional. Reconocido en el ámbito empresarial y público por la amplia experiencia y conocimiento en las áreas de transporte internacional, administración, comercio exterior, logística internacional, compras locales e internacionales, etc.
Profesor de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios