Segmentación psicográfica de la pequeña y microempresa

Segmentación psicográfica de la pequeña y microempresa

Por: Conexión Esan el 26 Octubre 2008

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

segmentacion_psicografica_pyme.jpg

La pequeña y microempresa se ha convertido en foco de atención porque genera oportunidades de empleo e ingresos y dinamiza la economía. Las mypes representan más del 98% del total de las empresas del Perú, absorben el 88% de la PEA nacional y generan el 42% del PBI. No obstante, solo un porcentaje pequeño de ellas tiene acceso al crédito, lo que representa un mercado no atendido por investigar. En nuestro sistema financiero las entidades financieras no bancarias fueron las primeras en iniciar la "aventura del microcrédito", lo que resultó una práctica positiva porque los microempresarios demostraron ser buenos pagadores. Pero ¿qué tipos de mypes existen en la ciudad de Lima y cuáles son sus necesidades?

La presente investigación busca identificar los tipos de mypes existentes en Lima Metropolitana a partir de una metodología innovadora de segmentación de mercado que considera no solo las variables socioeconómicas, sino también las psicográficas, como los estilos de vida, con el fin de definir los lineamientos que sirvan de base para el desarrollo de productos financieros y de crédito de acuerdo con las necesidades de los microempresarios y según la etapa del ciclo de vida en que se encuentren sus organizaciones. Igualmente, se estudia las características del crédito ofrecido a las mypes, las principales fuentes de financiamiento y los atributos del crédito que más valoran los microempresarios.

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios