¿Se recuperará la bolsa limeña este año?

¿Se recuperará la bolsa limeña este año?

Si bien la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registró el año pasado un retroceso como reflejo de la crisis internacional, y no tanto del mercado interno, se prevé que el 2012 se recupere impulsada, entre otros factores, por la cotización de las empresas públicas.

Por: Conexión Esan el 03 Febrero 2012

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La cotización de las empresas públicas mejoraría el atractivo de la bolsa limeña en el 2012, estimó el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle. Así, destacó que Petroperú podría emular a Ecopetrol, que es el valor más negociado en la bolsa de Colombia. Otra entidad importante es Electroperú.

El titular de la plaza limeña afirmó que ello impulsaría a otras compañías a cotizar en el mercado local, pues este año solo cinco empresas nuevas ingresaron a cotizar.

De esta manera, la BVL intensifica sus esfuerzos por atraer a más empresas a través de los programas Expo Bolsa y Avanza BVL. Asimismo, con la modificación del reglamento del mercado de capitales se pretende "suavizar" los procesos para que las empresas más pequeñas entren a listar a la bolsa limeña.

Hoyle mencionó que el retroceso mostrado en el 2011 es un reflejo de la crisis internacional, y no tanto del mercado interno. Explicó que el primer semestre del presente año no fue tan complicado, pese a los vaivenes electorales, pero en el segundo semestre la situación se agravó por los problemas económicos en Europa y los Estados Unidos. Lo cual se reflejó en la capitalización bursátil: el año pasado bordeó los US$ 150,000 millones, y este año registra unos US$ 125,000 millones.

Por su parte, el equipo de Análisis de Intéligo SAB tiene también una perspectiva positiva respecto al mercado de acciones local, proyectando para el 2012 una recuperación que se expresará en un incremento del 30% en el Índice Selectivo (ISBVL). "El Perú debe continuar creciendo a un ritmo sólido, atrayendo inversionistas extranjeros a la BVL", dice el reporte "Perú: Estrategia y perspectivas 2012".

Sin embargo, a pesar de los fundamentos domésticos, la volatilidad de los mercados globales prevalecerá durante la primera parte del año, advierte Intéligo SAB, que recomienda sobreponderar las acciones que mantengan una baja exposición a los mercados internacionales. 

En esta misma línea, el analista de Inversión y Desarrollo Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Víctor Llanos, estimó que la BVL empezará a recuperarse de manera paulatina el presente año por los fundamentos económicos del país, luego de haber caído 16.69% en el 2011.

De esta manera, la bolsa limeña registraría un crecimiento lento y hasta cierto punto cauteloso en el 2012, empezando a recuperarse sostenidamente en el segundo semestre de este año, en la medida que se verifiquen resultados favorables por las medidas de ajuste fiscal en la zona euro.

La BVL fue la que menos cayó en la región, entre los principales mercados de Sudamérica, pese a los conflictos sociales internos que generaron cierta preocupación durante el año pasado.

Según Llanos, la BVL se mantendrá en sus actuales niveles en los primeros meses del 2012, pues ya se ha debilitado bastante, teniendo en cuenta los fundamentos del país y la abundante liquidez existente en el globo, así como las perspectivas favorables de los metales.

Al respecto, Jorge Guillén, profesor del MBA Tiempo Completo de ESAN, comentó que la caída de la bolsa limeña obedece a la turbulencia en Europa y Estados unidos, producto de la insostenibilidad de la deuda en los países industrializados. "Es probable que este año la bolsa mantenga una cierta tendencia decreciente hasta que se disipen las expectativas negativas en los agentes económicos", anunció.

"En la región tenemos el MILA, que es la integración de las bolsas peruana, colombiana y chilena, lo cual permitirá  a los fondos mutuos y AFPs obtener una buena diversificación en el portafolio de inversión", añadió. Indicó además que está pendiente la reforma del mercado de capitales, la cual permitirá que se ofrezca una buena oferta de instrumentos financieros para los agentes económicos.

¿Cree usted que la Bolsa de Valores de Lima tendrá un comportamiento positivo este año?

Esta entrada contiene un comentario de:
Jorge Guillén
Ph.D in Economics, West Virginia University, USA. Economista. Especialización en metodos cuantitativos aplicados a economía y finanzas. Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Profesor del MBA Tiempo Completo de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios