Roles y responsabilidades en la seguridad de información

Roles y responsabilidades en la seguridad de información

La seguridad de la información puede recaer en el personal de la empresa como en un proveedor de servicio. Ello no exime a la empresa de una serie de responsabilidades.

Por: Conexión Esan el 31 Marzo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Según señala la compañía Microsoft en su Guía de seguridad, el primer paso consiste en establecer la política de seguridad de la empresa. Así, refiere que los riesgos a los que se exponen las empresas hacen que sea necesario crear directrices que orienten hacia el uso responsable de los recursos. "Las políticas de seguridad son documentos que constituyen la base del entorno de seguridad de una empresa y deben definir las responsabilidades, los requisitos de seguridad, las funciones, y las normas a seguir por los empleados de la empresa", refiere.

Dicha política de seguridad de la empresa debe incluir, entre otros aspectos, la definición de los responsables del desarrollo, implantación y gestión de la política, dirigidos por el director de política de seguridad. Su personal se debe encargar de realizar, supervisar, inspeccionar y modificar las normas y reglas establecidas en la política de seguridad. 

Por su parte, el director de seguridad contará con personal encargado de, en virtud de la política de seguridad establecida, asignar roles de acceso a la información, proveer de permisos y soportes informáticos, controlar la entrada y salida de información, identificación y resolución de incidencias, etc.

Microsoft añade que un factor de gran importancia es generar conciencia entre los empleados acerca de preservar la seguridad de la información de la empresa. Adicionalmente, las actualizaciones de las políticas deben ser distribuidas proactivamente a través de comunicaciones periódicas. Así los empleados estarán actualizados.

Hasta el momento nos hemos referido al hecho de que la seguridad de la información recae en personal de la empresa. Pero ¿qué sucede cuando los roles y las responsabilidades estructuradas en torno a la seguridad de la información recaen en un proveedor de servicio?

En este caso la empresa debe establecer acuerdos con los objetivos que guíen y comprometan a las empresas tercerizadas, definiendo su responsabilidad en cuanto a protección de datos. Los aspectos básicos que este compromiso debe contener son: el control de las tecnologías y de su funcionamiento; la realización de copias de seguridad que actúen como respaldo de la información procesada; contar con procesos de recuperación, aplicables en caso fuese necesario.

No obstante la empresa, así como sus empleados directamente involucrados en el procesamiento de la información, no quedan liberados de su responsabilidad en materia de seguridad de la información. En ellos deberán recaer otras obligaciones, como las relacionadas a la administración y gobierno de datos, imprescindibles para mantener la integridad de los datos en la organización dentro de los estándares deseados.

¿Quieres saber más acerca de los roles y responsabilidades en la seguridad de información? Inscríbete en el PEE en Gerencia en Seguridad de Información de ESAN.

FUENTES CONSULTADAS:

Documento de trabajo 'Guía de seguridad', publicado por Microsoft.

Artículo 'Roles y responsabilidades en la seguridad de la información', publicado por el blog de Power Data (España).

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios