Los regímenes de exportación regulan y permiten la salida y entrada de mercancías nacionales o internacionales al territorio peruano. Según su naturaleza y fines de operación, estas pueden ser clasificadas en definitivas o temporales.
Se conoce como exportación definitiva al régimen aduanero "aplicable a las mercancías en libre circulación que salen del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior", describe el Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX) en su página web.
En Perú, existen dos tipos de exportaciones definitivas: la típica (salida física de las mercancías del territorio nacional hacia otro país) y los CETICOS (ingreso de mercancías del territorio nacional hacia los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y Servicios, para luego ser exportados al extranjero. Pero, ¿en qué se diferencian? La segunda no está sujeta a tributo alguno.
De acuerdo a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), para tramitar y realizar una exportación bajo el régimen de exportación definitiva, es necesario contar con los siguientes documentos:
Cabe destacar que la declaración puede contener más de una factura o boleta de venta, siempre y cuando estén sujetos a un mismo término de entrega (Incoterm). Asimismo, los valores monetarios especificados en la declaración deben estar reflejados en dólares americanos, utilizando los factores de conversión monetaria publicados en el portal de la SUNAT.
Es el régimen aduanero que permite la salida temporal al extranjero de mercancías nacionales o nacionalizadas. Su objetivo es reimportarlas en el mismo estado o con cambios, como consecuencia de su uso en el exterior o por alguna reparación. Entre sus principales características se encuentran:
Durante el 2020, el índice de exportaciones en Perú se contrajo en 17.1 % en comparación con la cifra registrada en el 2019, debido a la caída de envíos de productos tradicionales y no tradicionales, los cuales decrecieron en 21.4 % y 5. 4%, respectivamente, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Fuentes:
Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior - Preguntas frecuentes
Aduanas Perú: Régimen de exportación definitiva
Evolución de las exportaciones e importaciones
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!