¿Qué es la web 4.0 y por qué debes estar preparado para lo que se viene?

¿Qué es la web 4.0 y por qué debes estar preparado para lo que se viene?

Este salto en la historia del internet impactará en la forma en cómo las empresas innovan. En el plano virtual, las acciones serán mucho más activas y personalizadas con los usuarios.

Por: Conexión Esan el 12 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia". Así lo indica Daniel Chicoma, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.

Se trata de una web activa. Por ejemplo, hasta la fecha, el uso de buscadores es algo importante, ya que brindan información (páginas web) sobre lo que un usuario busca o escribe. Sin embargo, la web 4.0 será mucho más activa y funcionará como un asistente virtual con inteligencia artificial. Una persona puede decir "quiero una reservación en un hotel en el centro de Lima para el 15 de agosto". Entonces, el asistente entenderá el lenguaje y directamente reservará lo solicitado, basándose en reservas previas, gustos, presupuestos comunes u otros factores propios del usuario.

Por otro lado, la web también se volverá mucho más interactiva. Puede reservar una entrada al cine para el estreno de la película favorita de un consumidor y solo necesitará su confirmación para hacer los pagos respectivos. ¿Cómo es posible lograrlo? La gran cantidad de información gracias al big data, el aprendizaje automático y la mejora de asistentes actuales como Cortana o Siri permitirán una máxima personalización y optimización de tareas.

"Vemos más aún el uso de datos para predecir acciones y cerrar tratos (por ejemplo, los sistemas de CRM), y esto se extenderá en todo el ecosistema digital: buscadores, páginas web y redes sociales", añade Chicoma. Todas las empresas deben estar preparadas para implementar esta tecnología, sobre todo si basan sus productos o servicios en la innovación. La web 4.0 les permitirá potenciar su marca mediante las siguientes herramientas:

  • Método de speech-to-text. La comprensión del lenguaje y la capacidad de procesar una orden o recomendación serán unos de los elementos más importantes. Para el 2020, el 30 % de las búsquedas por Internet se realizarán por voz, según cifras de Gartner, por lo que hay que considerar aún más esta herramienta.
  • Métodos M2M o máquina hacia máquina. Ya no habrá solo un asistente personal para un usuario, puesto que se debe cruzar información para solicitar o recomendar algo. Diversos agentes inteligentes en la nube se comunicarán para brindarle la mejor experiencia.
  • Tecnología vestible. No todo será virtual, gracias a los dispositivos "vestibles" o wearables se podrá monitorear aspectos como la temperatura corporal para sumarlos a los datos de los asistentes. Así, el servicio en la web será aún más personalizado.

Se inaugura un nuevo nivel de conectividad. Aunque aún es una tendencia que se consolidará en los próximos años y con el mayor auge de la tecnología, dependerá de muchas herramientas actuales como la nube, las redes sociales y los dispositivos móviles. Es por ello que las empresas, en la mayoría de sectores, deben redoblar sus esfuerzos para implementarla.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Daniel Chicoma, docente del PADE Internacional en Gerencia de Tecnologías de la Información en ESAN.

Klick. "By 2020 30 % of web browsing will be screenless".

Gartner. "Gartner's Top 10 Strategic Predictions for 2017 and Beyond: Surviving the Storm Winds of Digital Disruption".

Pandora FMS. "La Web 4.0. Qué es y cómo transformará Internet".

Paradigma. "Web 4.0: cuando no haga falta preguntar al buscador".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios