Propuestas de valor sólidas para ir a nuevos mercados

Propuestas de valor sólidas para ir a nuevos mercados

¿La internacionalización es indispensable para el crecimiento de una empresa? Fabrizio Noboa, profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN, responde esta interrogante y nos habla sobre el modelo de Adaptación, Agregación y Arbitraje, que se muestra útil para que los empresarios puedan crear valor al momento de cruzar las fronteras del país.

Por: Conexión Esan el 18 Agosto 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

exportaciones_nuevos_mercados.jpg¿Toda empresa que quiere crecer, necesariamente tiene que internacionalizarse? 

No necesariamente. Las empresas pueden resolver el problema del crecimiento expandiendo su presencia en el mismo mercado (estrategia competitiva), en diferentes negocios (estrategia corporativa) o en otros países (estrategia internacional).

¿Cuáles son las principales recomendaciones que usted le daría a un empresario que planea poner su negocio en otro país? 

Lo principal es que no se deje llevar por el tamaño del mercado en términos absolutos. Por ejemplo, decidir arribar a China solo porque el mercado es grande. Esa visión solo distrae al empresario del verdadero desafío al cruzar fronteras: tomar decisiones sobre la distancia cultural existente entre los países.

¿En qué consiste el modelo Adaptación, Agregación y Arbitraje, y cómo empresas locales pueden aplicarlo en su estrategia de expansión internacional? 

El modelo sostiene que hay tres caminos para crear valor al cruzar fronteras: por medio del ajuste a las necesidades locales (adaptación), por medio de la combinación de países (agregación) y por medio de sacar ventaja a la diferencia entre países (arbitraje)

sumillas_entrevista_mercados_internacionales.jpgPaíses como Estados Unidos y los europeos están aún atravesando una seria crisis. ¿Es momento de ir hacia esos países o es mejor esperar a que la situación económica mundial mejore? 

En realidad, la decisión de 'atacar' tal o cual país depende de la calidad de los activos estratégicos y de la fortaleza de la propuesta de valor de la empresa en su país de origen. Si la propuesta de valor no es sólida, si no se cuentan con activos estratégicos fuertes, aunque la empresa decida atacar mercados promisorios, lo más probable es que pierda dinero en el intento.

Mencione algunas multinacionales que han concretado con éxito su estrategia de valor al cruzar fronteras, que sirvan de ejemplo para nuestros lectores. 

Me parece que son emblemáticas empresas como la mexicana Cemex, General Electric o Philips Electrics.

A nuestros lectores, ¿qué aspectos debe tomar en cuenta un empresario que busca cruzar fronteras?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Fabrizio Noboa
PhD en Dirección de Empresas por IESE Business School, de la Universidad de Navarra, España. Actualmente es Director de la Maestría en Administración de Empresas (MBA) y profesor a tiempo completo en la Universidad San Francisco de Quito. Profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios