La promoción de ventas abarca una variedad de técnicas de promoción a corto plazo diseñadas para inducir a las personas a responder de alguna manera frente a los productos.
Las promociones de ventas de consumo más populares están directamente asociadas con la compra del producto. Estas promociones están destinadas a aumentar el valor de compra del producto, ya sea reduciendo el costo total (es decir, conseguir un mismo producto pero por menos dinero) o mediante la adición de más beneficio por el precio de compra regular (es decir, obtener más por el mismo dinero).
Si bien atar una promoción para una compra inmediata es un uso importante de la promoción de ventas al consumidor, no es lo único. Estas técnicas de promoción pueden ser utilizadas para lograr otros objetivos como la construcción de la lealtad de marca o el lanzamiento de un nuevo producto. En consecuencia, la caja de herramientas de promoción contiene una gran variedad para el consumidor.
Estas son algunas de las técnicas más empleadas y que dan mejores resultados en el mercado local:
Las muestras o muestreo: el productor distribuye muestras gratuitas de su producto entre los consumidores. Los representantes de ventas distribuyen estas muestras en lugares específicos donde haya más probabilidad de encontrar a su público objetivo. Este método es de gran eficacia sobre todo en el caso de los productos de uso diario, por ejemplo: café, pasta de dientes, jabones, shampoo, etc. Por lo tanto, hay una gran probabilidad de que los consumidores hagan uso de la muestra gratis. Si es de su agrado compran el producto y de esa manera se incrementan las ventas.
Fuentes:
Artículo "Estrategia de Promoción de Ventas", publicado por Emprendices.
Artículo "Técnicas de promoción de ventas al consumidor", publicado por La Voz de Houston.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.