
ISSN 2218-0648 (online)
Website: http://jefas.esan.edu.pe/index.php?journal=jefas
The Journal of Economics, Finance and Administrative Science is the new name of our formerly Cuadernos de Difusión. Hence, we are including articles written in both languages, English and Spanish, broadening our scope to a larger audience.
The Journal of Economics Finance and Administrative Science aims to provide the most relevant research and current developments in all the fields of the administrative sciences worldwide. In order to accomplish our purpose, the articles go through a rigorous process of evaluation and selection, according to international editorial conventions.
The Universidad ESAN, with more than 48 years of experience in the higher education field and post graduate studies, desires to contribute to the academic community with the most outstanding pieces of research. We gratefully welcome suggestions and contributions from our readers in order to help us hit our goals.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El futuro de la logística 4.0 luce prometedor, con avances tecnológicos que permitirán una mayor automatización, eficiencia y personalización en las cadenas de suministro. No obstante, su implementación implica asumir cuatro retos importantes.
Carlos Aguirre, profesor de los Programas del área de Finanzas de ESAN, reflexionó en Forbes sobre el ocaso de la era Excel ante una IA que, entrenada por la banca, ya aprende a estructurar fusiones y realizar project finance. El experto aseguró que el rol del analista no muere, sino que evoluciona de operador mecánico a "arquitecto financiero", aunque advierte sobre un nuevo peligro: el "riesgo sistémico de la homogeneidad algorítmica", donde la confianza ciega en modelos idénticos podría amplificar crisis globales.
Luis Mendiola, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, explicó en Gestión por qué las viejas fórmulas contra la inflación ya no son suficientes. El experto analizó cómo los choques de oferta (guerras o pandemias) y la era digital (criptomonedas, stablecoins, entre otros) desafían la política monetaria. Destaca el caso de Perú (BCRP) y la exploración de Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDC) como una herramienta clave para mantener la estabilidad futura.