¿Qué es y cómo evitar la doble imposición tributaria?

¿Qué es y cómo evitar la doble imposición tributaria?

La doble imposición es un fenómeno fiscal que obliga a los contribuyentes a pagar impuestos por partida doble. Los convenios de doble imposición, firmados entre países, establecen los procesos y las normativas necesarias para resolver el problema.

Por: Conexión Esan el 30 Junio 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La doble imposición tributaria es uno de los fenómenos fiscales más desagradables para las empresas o profesionales que lo sufren. Si la carga fiscal ya es bastante elevada en muchos países, ¿imagina tener que pagar un mismo impuesto por partida doble? No obstante, existen mecanismos para solucionar este problema, que forman parte de la legislación de cada país y de los convenios internacionales firmados.  

¿En qué consiste este mecanismo? 

Las organizaciones y los trabajadores independientes obtienen rentas a partir de sus actividades laborales o económicas, y deben tributar por ellas en el país o los países donde las realicen. La doble imposición tributaria surge cuando cada país implicado considera que la fuente que genera la renta se encuentra en su territorio. 

Otro conflicto similar se produce cuando un país grava la renta de los contribuyentes y otro país grava a algunos de esos mismos sujetos, con base en el criterio de la fuente de origen de la renta. Si el Estado que emplea el criterio territorial no acepta un crédito por el impuesto pagado en el extranjero, estaremos ante una doble imposición tributaria. 

Para resolver posibles casos de doble imposición internacional, los Estados celebran convenios o acuerdos que contemplan una normativa para evitar este problema y los mecanismos de colaboración entre administraciones tributarias. Los países firmantes renuncian a gravar ciertas ganancias y acuerdan que sólo uno de ellos cobre el impuesto respectivo o realice una imposición compartida. 

Ejemplos de doble imposición tributaria

Existen diversos tipos de doble imposición según las circunstancias en que se produzca. Entre ellos, podemos mencionar: 

  • Doble imposición jurídica. Se produce cuando se grava la misma renta y al mismo contribuyente en dos países. Este problema se origina en casos de organizaciones o trabajadores con doble residencia, pero también cuando estos tienen la obligación de pagar impuestos en sus países de residencia y también en aquellos donde obtuvieron rentas. 
  • Doble imposición económica. Ocurre cuando los impuestos recaen sobre una misma renta que está en manos de diferentes personas. Sin embargo, la actividad empresarial siempre será el origen de la renta.  

Características de la legislación peruana

La doble imposición tributaria tiende a presentarse en especial en los impuestos al patrimonio y a la renta. Por las características de la legislación peruana, el problema se vincula, sobre todo, con el impuesto a la renta (IR). Las multinacionales suelen correr más riesgo de sufrir una doble imposición tributaria, porque suelen recurrir al planeamiento tributario. 

Un elemento básico del IR es que los Estados definan qué rentas gravarán. En teoría, pueden gravar a sus residentes, por la integridad de sus rentas, o gravar las rentas producidas en el territorio nacional, sin importar el domicilio, la residencia o la nacionalidad. Aunque los países latinoamericanos suelen emplear el segundo criterio porque favorece el cobro a inversionistas extranjeros, desde 1968, el Perú trabaja con el primer criterio para gravar a residentes por sus rentas de fuente mundial.

Esperamos que esta información te ayude a entender mejor el problema relacionado con la doble imposición tributaria. 

Si quieres ampliar tus conocimientos en este campo, participa en el Diploma Internacional Ejecutivo en Tributación Internacional y Precios de Transferencia de ESAN.

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Planeamiento agregado: Estrategias y factores que debemos tomar en cuenta

30 Junio 2025

Antes de empezar a fabricar productos manufacturados, las empresas deben determinar los elementos necesarios para producir la mercancía. Este proceso se denomina planeamiento agregado y abarca tres estrategias claves que debes conocer. 

  • Apuntes empresariales
  • Logística

¿Qué cambios atraviesa el mercado global de la energía eléctrica?

30 Junio 2025

Un informe reciente del grupo de expertos Ember reveló cambios importantes en la generación global de electricidad durante el 2024. Conoce las principales conclusiones del estudio y las tendencias que dominan este mercado. 

  • Apuntes empresariales
  • Energía

Sistemas integrados de gestión: una vía para lograr la eficiencia organizacional

30 Junio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN , explicó en Gestión cómo los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) superan los modelos tradicionales organizados en silos. Estos sistemas unifican calidad, medio ambiente, salud ocupacional y más, para lograr eficiencia, cumplimiento y sostenibilidad. No obstante, su implementación implica retos como complejidad, costos y resistencia al cambio.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios