¿Qué cambios atraviesa el mercado global de la energía eléctrica?

¿Qué cambios atraviesa el mercado global de la energía eléctrica?

Un informe reciente del grupo de expertos Ember reveló cambios importantes en la generación global de electricidad durante el 2024. Conoce las principales conclusiones del estudio y las tendencias que dominan este mercado. 

Por: Conexión Esan el 30 Junio 2025

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La generación de electricidad en el mundo registró cambios importantes durante el 2024, según reveló la sexta edición del informe Global Electricity Review, del grupo de expertos Ember. Esta publicación reúne información sobre la generación de electricidad en 215 países, con especial énfasis en 88 de ellos que representan el 93 % de la demanda de electricidad en el mundo. 

Electricidad con baja emisión de carbono 

El informe de Ember determinó que la generación de energía a partir de fuentes de electricidad con baja emisión de carbono abarcó el 40 % de la electricidad en el mundo durante el 2024. Se trata de un resultado histórico que no se registraba desde los años 40.

Las fuentes de energías renovables generaron 858 TWh durante el año pasado, es decir, un 49 % más que en el 2022. Además, las mayores fuentes de electricidad con baja emisión de carbono del año pasado fueron la hidroelectricidad y la energía nuclear. Esta última registró su nivel más bajo de generación en 45 años. 

Evolución de la generación de electricidad solar 

El informe también evidenció que la generación de electricidad solar superó los 2000 TWh durante el 2024, es decir, ha logrado duplica su producción desde el 2022. También se afirma que esta es la mayor fuente de energía eléctrica del mundo por tercer año consecutivo y la que registra el crecimiento más rápido de los últimos veinte años. 

Otra conclusión relevante que el 53 % de la generación de electricidad durante el año pasado correspondió a China. Mientras tanto, la capacidad de electricidad solar alcanzó los 2 TW en el mundo. Asimismo, se estima que el número de instalaciones de capacidad solar durante el 2024 duplicó lo registrado en el 2022, una tendencia que se mantendría en los próximos años. 

Generación de electricidad con combustibles fósiles

El factor principal del ligero aumento que se registró en la generación de electricidad con combustibles fósiles, estimado en 1.4 % frente al 2023, fueron las olas de calor, que también elevaron la demanda de refrigeración en los centros urbanos. Esta situación condujo a un aumento del 0.7 % en la demanda de electricidad en el mundo y de 4 % en la demanda de energía en general, respecto al 2023.

La emisión de CO2 en el mundo alcanzó un registro histórico de 14.6 mil millones de toneladas. Por último, pese a la diferencia considerable en las tasas de crecimiento de la demanda, la generación global de electricidad con combustibles fósiles alcanzó los más de 245 TWh al cierre del 2024, cifra casi idéntica a los más de 246 TWh del 2023. 

Esperamos que esta información te haya permitido comprender mejor el panorama actual del sector energético y las tendencias más impactantes que lo regirán durante el resto de la década. 

Si quieres ampliar tus conocimientos sobre el mercado y las nuevas tecnologías implementadas, participa en el Diploma de Especialización en Gerencia del Gas Natural en la Transición Energética de ESAN. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios