El mayor motivo del fracaso en una empresa familiar es el de no reconocer que existe un cambio. "El mundo y la familia van evolucionando con el tiempo", indica Roland Leidinger, docente del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria de ESAN. El sector empresarial se ve constantemente influenciado por el desarrollo y el surgimiento de nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas.
Muchas veces las primeras generaciones no reconocen que hay una evolución. "Esto los lleva a no tomar decisiones importantes como atraer a los hijos para que formen parte de la compañía, lo que finalmente los aleja". Son los miembros jóvenes de las nuevas generaciones quienes tienen otra visión del mundo, más innovadora, tecnológica y desean cumplir sus propios objetivos.
La organización, entonces, debe asumir la responsabilidad de respetar este cambio de visión, comprenderlo y entender cómo atraer el interés de los jóvenes para que se integren y formen parte del futuro de la compañía. Al resistirse a esta tendencia, la empresa familiar puede no encontrar a los equipos directivos sucesores y así perder continuidad. "Es importante dejar a los hijos asumir las responsabilidades con sus nuevas formas de pensar y con nuevas maneras de realizar las cosas", resalta el académico.
Solo tres de cada 10 empresas familiares en el Perú pasan a la segunda generación. Y de ellas, solo el 15 % continúa a la tercera generación. La ausencia de un plan de sucesión y las prácticas para continuar con el negocio no son las adecuadas, por lo que muchas terminan cerrando o vendiendo el negocio. Por ello, uno de los grandes retos para estas organizaciones será sobrevivir a largo plazo y vencer todos los problemas internos y externos que se les presenten.
Es así que las familias deben desarrollar prácticas que les permitan una coexistencia armónica entre los intereses personales de cada familiar, los intereses de la familia y los intereses en conjunto. La institucionalización familiar y la planificación de la sucesión serán los métodos adecuados para lograrlo.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a Roland Leidinger, docente del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria de ESAN.
Gestión. "Empresas familiares en Perú: Solo el 30% pasan a la segunda generación, ¿por qué?".
El financiero. "¿Por qué suelen fracasar las empresas familiares?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!