¿Por qué fracasa una empresa familiar?

¿Por qué fracasa una empresa familiar?

Al no respetar los cambios y la evolución empresarial, muchas compañías familiares fracasan. Se trata de entender a las nuevas generaciones y guiarlas en la continuidad del negocio.

Por: Conexión Esan el 08 Noviembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El mayor motivo del fracaso en una empresa familiar es el de no reconocer que existe un cambio. "El mundo y la familia van evolucionando con el tiempo", indica Roland Leidinger, docente del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria de ESAN. El sector empresarial se ve constantemente influenciado por el desarrollo y el surgimiento de nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas.

Muchas veces las primeras generaciones no reconocen que hay una evolución. "Esto los lleva a no tomar decisiones importantes como atraer a los hijos para que formen parte de la compañía, lo que finalmente los aleja". Son los miembros jóvenes de las nuevas generaciones quienes tienen otra visión del mundo, más innovadora, tecnológica y desean cumplir sus propios objetivos.

La organización, entonces, debe asumir la responsabilidad de respetar este cambio de visión, comprenderlo y entender cómo atraer el interés de los jóvenes para que se integren y formen parte del futuro de la compañía. Al resistirse a esta tendencia, la empresa familiar puede no encontrar a los equipos directivos sucesores y así perder continuidad. "Es importante dejar a los hijos asumir las responsabilidades con sus nuevas formas de pensar y con nuevas maneras de realizar las cosas", resalta el académico.

Solo tres de cada 10 empresas familiares en el Perú pasan a la segunda generación. Y de ellas, solo el 15 % continúa a la tercera generación. La ausencia de un plan de sucesión y las prácticas para continuar con el negocio no son las adecuadas, por lo que muchas terminan cerrando o vendiendo el negocio. Por ello, uno de los grandes retos para estas organizaciones será sobrevivir a largo plazo y vencer todos los problemas internos y externos que se les presenten.

Es así que las familias deben desarrollar prácticas que les permitan una coexistencia armónica entre los intereses personales de cada familiar, los intereses de la familia y los intereses en conjunto. La institucionalización familiar y la planificación de la sucesión serán los métodos adecuados para lograrlo.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Roland Leidinger, docente del curso Transformación de la Empresa Familiar a la Familia Empresaria de ESAN.

Gestión. "Empresas familiares en Perú: Solo el 30% pasan a la segunda generación, ¿por qué?".

El financiero. "¿Por qué suelen fracasar las empresas familiares?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios