La inversión en publicidad digital en el Perú representa alrededor de 340 millones de soles en solo un año. Además es el 14 % del total de inversión publicitaria nacional, de acuerdo con IAB Perú. Sin embargo, es solo una de las tantas formas que posee una empresa para llegar, cautivar y fidelizar a su audiencia gracias al uso de un plan de comunicación. Existen otros métodos o herramientas para llegar al público objetivo y que el negocio tenga un alcance mucho mayor, los cuales son:
1. Las redes sociales. Según Hootsuite, en el Perú hay 22 millones de usuarios de Internet y el mismo número también hace uso de las principales redes. Las campañas de redes sociales son las principales al momento de cautivar a los usuarios, gracias al contenido de valor, las publicaciones interactivas, las ofertas publicadas, promociones y más.
2. Relaciones públicas. A través de un conjunto de estrategias, es posible medir las reacciones de la audiencia para determinar qué tipo de comunicación es mejor utilizar. El objetivo será fortalecer los vínculos con el público a través de la información, escucha, persuasión y comprensión para lograr un apoyo bidireccional.
3. Publicidad digital. Como se mencionó anteriormente, es un sector que cada vez tiene más espacio en el país. Se vale, incluso, de estrategias que incluyen inteligencia artificial, big data, análisis de datos, neuromarketing, entre otras.
4. Marketing de contenidos. El objetivo es brindar contenido de valor según las necesidades, perfiles y deseos de la audiencia. De esta manera se fideliza al público sin ser invasivo en sus espacios digitales, sino brindándoles lo que realmente requieren.
5. Plan de patrocinio a través de los espacios de impacto. Se basa en el análisis de los posibles espacios, tanto físicos como virtuales, en donde una marca está presente. El objetivo es generar eventos o contenido relevante para una marca con el fin de solicitar su posible auspicio o financiamiento. Por ejemplo, una marca puede contar con retorno de inversión si coloca banners en un evento realizado por una empresa. Además, si la compañía y la marca externa coinciden con el mismo público objetivo, se puede forjar una alianza entre ambas.
El patrocinio genera muchos beneficios para las marcas, pues las acerca a su público objetivo bajo una óptica muy favorable. Mediante una buena estrategia de comunicación, los patrocinios permiten crear experiencias inolvidables a través de eventos y, así, logran cautivar y fidelizar a la audiencia. Esta difusión y promoción permite que las marcas lleguen a nichos de mercado específicos y generen nuevos clientes potenciales.
También puedes leer:
Fuentes:
La República." Perú en Redes Sociales 2018 (Parte I)".
Emprender Fácil. "Top 10: Herramientas de Relaciones Públicas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.