Planes de comunicación: las formas de cautivar a la audiencia

Planes de comunicación: las formas de cautivar a la audiencia

En el Perú hay 22 millones de usuarios de Internet. Gracias a las herramientas de un plan de comunicación, se obtienen diversas formas de cautivarlos y fidelizarlos.

Por: Conexión Esan el 08 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La inversión en publicidad digital en el Perú representa alrededor de 340 millones de soles en solo un año. Además es el 14 % del total de inversión publicitaria nacional, de acuerdo con IAB Perú. Sin embargo, es solo una de las tantas formas que posee una empresa para llegar, cautivar y fidelizar a su audiencia gracias al uso de un plan de comunicación. Existen otros métodos o herramientas para llegar al público objetivo y que el negocio tenga un alcance mucho mayor, los cuales son:

1. Las redes sociales. Según Hootsuite, en el Perú hay 22 millones de usuarios de Internet y el mismo número también hace uso de las principales redes. Las campañas de redes sociales son las principales al momento de cautivar a los usuarios, gracias al contenido de valor, las publicaciones interactivas, las ofertas publicadas, promociones y más.

2. Relaciones públicas. A través de un conjunto de estrategias, es posible medir las reacciones de la audiencia para determinar qué tipo de comunicación es mejor utilizar. El objetivo será fortalecer los vínculos con el público a través de la información, escucha, persuasión y comprensión para lograr un apoyo bidireccional.

3. Publicidad digital. Como se mencionó anteriormente, es un sector que cada vez tiene más espacio en el país. Se vale, incluso, de estrategias que incluyen inteligencia artificial, big data, análisis de datos, neuromarketing, entre otras.

4. Marketing de contenidos. El objetivo es brindar contenido de valor según las necesidades, perfiles y deseos de la audiencia. De esta manera se fideliza al público sin ser invasivo en sus espacios digitales, sino brindándoles lo que realmente requieren.

5. Plan de patrocinio a través de los espacios de impacto. Se basa en el análisis de los posibles espacios, tanto físicos como virtuales, en donde una marca está presente. El objetivo es generar eventos o contenido relevante para una marca con el fin de solicitar su posible auspicio o financiamiento. Por ejemplo, una marca puede contar con retorno de inversión si coloca banners en un evento realizado por una empresa. Además, si la compañía y la marca externa coinciden con el mismo público objetivo, se puede forjar una alianza entre ambas.

El patrocinio genera muchos beneficios para las marcas, pues las acerca a su público objetivo bajo una óptica muy favorable. Mediante una buena estrategia de comunicación, los patrocinios permiten crear experiencias inolvidables a través de eventos y, así, logran cautivar y fidelizar a la audiencia. Esta difusión y promoción permite que las marcas lleguen a nichos de mercado específicos y generen nuevos clientes potenciales.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión de Patrocinios del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Gestión. "Publicidad digital representa más de S/ 340 millones y supera a algunos medios tradicionales".

La República." Perú en Redes Sociales 2018 (Parte I)".

Emprender Fácil. "Top 10: Herramientas de Relaciones Públicas".

RRPP. "Definiendo las relaciones públicas".

Mercado Negro. "Digital crece 28% en inversión publicitaria en Perú ¿Los medios están invitados a esta fiesta?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios