Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público

Monitoreo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal para el sector público

Por: Conexión Esan el 29 Septiembre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el Perú, la mortalidad materno neonatal sigue siendo un problema socioeconómico de salud pública. Por ello, desde el 2007 se incorporaron en la Ley de Presupuesto del Sector Público la programación estratégica y la medición de resultados priorizando, entre otros aspectos, la atención a la mujer gestante y al neonato. Esto se complementó en el 2008 con la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, que estableció el presupuesto por resultados (PpR) como estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados mensurables a favor de la población. Uno de los instrumentos que aplica el presupuesto por resultados es el programa presupuestal.

Así, el Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal (PP SMN) fue creado con la finalidad de disminuir la mortalidad materno neonatal, mediante un mejor acceso a servicios de salud con calidad y una población informada. No obstante, la correlación entre el incremento del presupuesto asignado al PP-SMN y la reducción de las muertes maternas durante los años 2012-2015 es inversa. Asimismo, se mantienen las brechas en la atención del parto institucional en las diferentes zonas andinas y amazónicas, servicios de baja calidad, y capacidad resolutiva insuficiente, deficiencias que no guardan relación con el incremento homogéneo en el presupuesto total asignado del PP-SMN a todos los departamentos del país.

Esta investigación aborda el problema de si se están ejecutando los recursos y desarrollando los procesos de manera adecuada para el cumplimiento eficaz y eficiente del PP-SMN, además de identificar las muchas causas que explican el estancamiento de la reducción de la mortalidad materna neonatal. Se espera plantear una posible solución al proponer una herramienta de monitoreo para el PP-SMN que pueda ser utilizada por las unidades ejecutoras en salud del sector público, con la finalidad de identificar y evaluar sistemáticamente la calidad del desempeño de los productos y los subproductos, lo que permitirá introducir ajustes o cambios pertinentes y oportunos para lograr los resultados esperados del programa.

Descargue la publicación completa

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios