El modelo Integrated Project Delivery (IPD) es un método usado para ejecutar y completar una edificación o estructura, incluyendo gestiones de planificación, diseños y construcción. Las compañías utilizan este modelo para organizar y financiar las operaciones y el mantenimiento de una edificación, a través de acuerdos legales entre una o más partes o entidades.
Es un proceso integrado. Se basa en la alianza entre profesionales, sistemas, negocios de infraestructura y prácticas con la finalidad de optimizar los resultados de un proyecto. Al mismo tiempo, incrementa el valor de los proyectos de construcción, reduce los gastos y mantiene la eficiencia durante cada proceso. Pero, ¿qué factores intervienen en el IPD para lograr todo esto? Se consideran ocho puntos importantes:
Como se aprecia, todas estas fases corresponden a distintos tipos de gestiones, profesionales y colaboraciones. Los objetivos de una construcción son varios: aumentar las ganancias para una empresa, cubrir necesidades sociales con la obra, cumplir con los programas de un Estado, etc.
Por ello, intervienen distintos actores. En este trabajo colaboran arquitectos, diseñadores urbanos, ingenieros civiles, especialistas en finanzas, ingenieros ambientales, etc. El modelo Integrated Project Delivery, finalmente, genera un proceso en el que todas las disciplinas trabajan como una sola compañía, creando bajos costos, procesos factibles y un uso de recursos adecuado.
El mundo actual de la construcción demanda nuevas relaciones comerciales, integradas y basadas en la trasparencia de la información. Con las herramientas y métodos adecuados es posible generar esta unión entre empresas y gestores.
También puedes leer:
Virtual Design and Construction (VDC): una nueva era en la construcción
Fuentes:
Smartsheet Inc. "Create a Lean, Construction Building Machine with Integrated Project Management".
ArchDaily. "Integrated Project Delivery Methodology".
The Balance Small Business. "Integrated Project Delivery: A Win-Win Project Approach".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.