Modelo Integrated Project Delivery: su papel en el sector de construcción

Modelo Integrated Project Delivery: su papel en el sector de construcción

En la actualidad, es fundamental que diversas áreas, empresas y profesionales del rubro de construcción integren sus esfuerzos. El modelo Integrated Project Delivery trabaja en pro de este objetivo para asegurar el crecimiento de este sector.

Por: Conexión Esan el 12 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El modelo Integrated Project Delivery (IPD) es un método usado para ejecutar y completar una edificación o estructura, incluyendo gestiones de planificación, diseños y construcción. Las compañías utilizan este modelo para organizar y financiar las operaciones y el mantenimiento de una edificación, a través de acuerdos legales entre una o más partes o entidades.

Es un proceso integrado. Se basa en la alianza entre profesionales, sistemas, negocios de infraestructura y prácticas con la finalidad de optimizar los resultados de un proyecto. Al mismo tiempo, incrementa el valor de los proyectos de construcción, reduce los gastos y mantiene la eficiencia durante cada proceso. Pero, ¿qué factores intervienen en el IPD para lograr todo esto? Se consideran ocho puntos importantes:

  • La fase de conceptualización del proyecto.
  • El criterio de diseño del proyecto.
  • El diseño detallado de la obra.
  • La implementación de la documentación necesaria.
  • La revisión de una agencia especializada.
  • La fase de gestión y compra de recursos.
  • La construcción y todo lo que involucra.
  • Los cambios, cierre y evaluación de la construcción.
  • La gestión integral de las instalaciones construidas.

Como se aprecia, todas estas fases corresponden a distintos tipos de gestiones, profesionales y colaboraciones. Los objetivos de una construcción son varios: aumentar las ganancias para una empresa, cubrir necesidades sociales con la obra, cumplir con los programas de un Estado, etc.

Por ello, intervienen distintos actores. En este trabajo colaboran arquitectos, diseñadores urbanos, ingenieros civiles, especialistas en finanzas, ingenieros ambientales, etc. El modelo Integrated Project Delivery, finalmente, genera un proceso en el que todas las disciplinas trabajan como una sola compañía, creando bajos costos, procesos factibles y un uso de recursos adecuado.

El mundo actual de la construcción demanda nuevas relaciones comerciales, integradas y basadas en la trasparencia de la información. Con las herramientas y métodos adecuados es posible generar esta unión entre empresas y gestores.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión Colaborativa en Proyectos de Construcción en ESAN.

También puedes leer:

Virtual Design and Construction (VDC): una nueva era en la construcción

Fuentes:

Smartsheet Inc. "Create a Lean, Construction Building Machine with Integrated Project Management".

ArchDaily. "Integrated Project Delivery Methodology".

The Balance Small Business. "Integrated Project Delivery: A Win-Win Project Approach".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios