El número de usuarios con smartphones aumenta en forma considerable, incrementándose exponencialmente la navegación por internet, la compra o venta de artículos, el uso del dinero electrónico, el envío de correos electrónicos, el intercambio de mensajes de texto, el número de fotografías o vídeos subidos a la web, entre otras acciones que ya forman parte de la vida cotidiana contemporánea.
El mobile marketing es un conjunto de técnicas destinadas a la promoción de productos y marcas mediante los dispositivos móviles. Se trata de una nueva rama del marketing cuyas ventajas en comparación con el marketing tradicional son las siguientes:
Sin embargo, hay quienes sostienen que el mobile marketing es un recurso desaprovechado por las empresas. "Estamos desaprovechando el mejor medio de la historia y en un contexto buenísimo, porque estamos pasando de una etapa de expansión a la de dialogar en profundidad con los prospects (consumidores potenciales)", señala Ignacio Álvarez Sáez, SVP Business Development de Logan, en declaraciones al diario argentino Clarín.
El experto ilustró su posición con un ejemplo. Contó que en una oportunidad, cuando vivía en México, quiso aprovechar un traffic jam para ver, en su celular, un partido de fútbol que se estaba jugando en Argentina. Pero lamentó que una y otra vez se abría una aplicación que "estrimeaba" el partido, interrumpiendo su visión del espectáculo. Álvarez Sáez calcula que vio unas 80 veces el mismo popup y el vídeo publicitario de una empresa de telefonía móvil. "En los reportes, habrá salido buenísimo. Pero lo que estaban comunicando era una promoción para estudiantes que además fueran mexicanos. Yo no era ninguna de las dos cosas", expresó.
Según Álvarez Sáez, ningún otro medio permite identificar intereses puntuales de personas físicas y al mismo tiempo ofrecerle los medios para satisfacerlos, como se puede hacer a través del mobile marketing. Y sugiere que las empresas dejen de informar promociones y las aptitudes de sus productos, para pasar a dialogar con las personas, de uno a uno, "siendo más mayordomos que acosadores".
El especialista propone que el emisor ya no es más la marca; es el consumidor potencial, quien emite alertas como "estoy acá, haciendo esto". Es ahí cuando hay que conectarlo con una campaña que esté activa y que sepamos que puede interesarle. "Brindemos servicios", puntualizó Álvarez Sáez.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Qué es y como hacer mobile marketing eficaz", publicado por el website Antevenio.
Artículo "Cómo explotar las oportunidades del mobile marketing local", publicado por el sitio web del diario El clarín de Argentia.
¿Deseas saber más acerca del mobile marketing? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión Comercial de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.