M-Commerce: el futuro del comercio electrónico en el Perú

M-Commerce: el futuro del comercio electrónico en el Perú

Con el crecimiento del comercio electrónico y el uso de smartphones, las condiciones para el desarrollo del m-commerce se muestran mejores que nunca. A continuación, conozca más sobre este modelo de negocios.

Por: Conexión Esan el 12 Mayo 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El e-commerce es ya una realidad en el Perú, pero una nueva alternativa empieza a emerger en el mercado online: el m-commerce o comercio móvil. Como su nombre lo sugiere, este modelo de negocio traslada las compras online de las laptops y computadoras de escritorios (los dispositivos más usados por los peruanos para el comercio electrónico) a los teléfonos celulares.  El incremento de la venta de smartphones en el Perú y el creciente desarrollo del e-commerce auguran un futuro prometedor para el m-commerce, pese a que aún no termina de convertirse en la opción predilecta del público nacional.

Uno de los principales motivos por el cual el comercio móvil no ha despegado completamente en nuestro país es por las dudas con respecto a la seguridad. Afortunadamente, se espera que pronto se desarrollen nuevas tecnologías para facilitar y simplificar los pagos a través de dispositivos móviles.

El futuro del m-commerce estaría en manos de un público joven, de entre 18 y 34 años, más propenso a adquirir contenido digital por medio de celulares. Sin embargo, también se espera una buena acogida en los sectores de moda, transporte, gastronomía, productos electrónicos, de salud y de belleza.

¿Estás interesado en conocer más sobre e-commerce? Inscríbete al curso virtual Tiendas Virtuales y Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios