El monto del crédito que recibe el cliente luego de solicitado y aprobado su préstamo incluye: el monto a financiar, la comisión del gestor de negocio, el seguro de desgravamen y los gastos legales por constitución de garantías.
La Tasa de Interés Compensatorio Efectiva Anual (TEA) es la tasa que la entidad financiera cobra por el dinero prestado. Su naturaleza es de contraprestación o compensación por la utilización del dinero por parte del deudor, quien a cambio paga dichos intereses.
El seguro de desgravamen es un seguro de vida para personas naturales que se activa en caso del fallecimiento o invalidez permanente del prestatario. Su cobertura es por el monto total a financiar. A la entidad financiera le corresponde el saldo insoluto de la deuda y a los beneficiarios del prestatario la diferencia entre el monto total a financiar y el saldo insoluto de la deuda. En el caso de Agrobanco y solo para personas naturales este seguro es equivalente a 0.023% mensual.
Los gastos legales están referidos a los gastos de estudio de poderes, títulos, y elaboración de minuta respectiva.
Los gastos registrales son asumidos directamente por el prestatario. La comisión del gestor de negocio es un pago otorgado al gestor de negocio que se da por única vez luego de efectuado el desembolso. En el caso de Agrobanco es de 3% para montos menores a S/ 7,999 y de 2% para montos mayores a S/ 8,000.
El impuesto a las transacciones financieras (ITF) es un impuesto que afecta a determinadas transacciones financieras con una tasa de 0.005% del monto total de la operación. Afecta a los retiros o depósitos hechos en cualquier cuenta abierta en alguna empresa del sistema financiero.
La tasa de costo efectivo anual (TCEA) es la tasa que iguala el valor actual de las cuotas y pagos realizados por el cliente; atribuibles directamente al banco, con el monto del crédito que efectivamente recibió el cliente.
Los portes son aquellos gastos (impresión y courier) en que incurre el banco por enviar los estados de cuenta en forma física y periódica. Estos gastos sólo se aplican para los envíos físicos y por solicitud del cliente. No aplican para los envíos por correo electrónico.
La tasa de interés moratorio es aquella que se aplica cuando el deudor se retrasa en el pago de su crédito. Es adicional a la tasa de interés efectiva anual.
Ya lo sabes: antes de endeudarte debes saber de la existencia de todos estos componentes y cuáles son sus porcentajes o montos. En un siguiente artículo lo explicaremos con un ejemplo detallado.
FUENTE CONSULTADA:
Sección "Fórmulas y ejemplos explicativos" publicada por el website de Agrobanco.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.