Lo que debe corregirse en las concesiones de Lima Metropolitana

Lo que debe corregirse en las concesiones de Lima Metropolitana

Entre las obras concesionadas en el Perú que presentan fallas, y cuyas empresas ejecutoras cuentan hoy con una dudosa reputación, algunas corresponden a la Municipalidad de Lima Metropolitana. Algunos aspectos deben reformularse para cambiar esta situación.

Por: Conexión Esan el 14 Junio 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

"Las denominadas Línea Amarilla y Nuevas Vías de Lima, que se hicieron sin la asesoría de Proinversión, y no pasaron por una evaluación del MEF, de la Contraloría o de Ositran, son casos emblemáticos de cómo no deben realizarse estos procesos", opina Enrique Cárcamo, profesor del curso Diseño y financiamiento de proyectos y APP del 3 PEE de ESAN. El experto recalca que estas fueron iniciativas privadas formuladas por las empresas brasileñas, que se aceptaron sin mayores cambios y sin que otros postores que ofrecieran competencia. Por consiguiente, pocas garantías pudieron darse para una mayor eficiencia en las obras.

"El tráfico vehicular ha crecido mucho más de lo esperado, y en menos de tres años estarán pagadas las inversiones realizadas con contratos firmados desde hace más tres décadas", observa el docente. Además, sus críticas apuntan también a diversos incumplimientos al reglamento de tránsito que estas vías presentan -aumentando el riesgo de accidentes-, pero sobre todo a la gran congestión que registra. "Dentro de poco, a las vías de evitamiento deberían quitarles dicho calificativo, así como el derecho de cobrar peajes", expresa.

El profesor de ESAN espera la pronta implementación de la concesión del anillo periférico vial, que debería permitir un tránsito más rápido y seguro para cruzar Lima. Este, por supuesto, sí ameritará el cobro de peajes, el cual deberá darse según generen beneficios en tiempo y seguridad con respecto a las vías urbanas de uso gratuito.

Los funcionarios no deben repetir los errores de sus predecesores ni justificarlos, convalidarlos o minimizarlos. Además, dicha consigna tendría que ser emulada por todas las instituciones que fueron partícipes de los procesos anteriores.

Eficiencia y honestidad para los nuevos involucrados

"Hay nuevos proyectos de concesiones y APP que deben diseñarse bien, planificándose y licitándose de forma eficiente", recomienda Cárcamo. Estos requerirán de nuevos equipos de profesionales con experiencia en el sector privado, en contratos a suma alzada, diseño y financiamiento de proyectos.  Y antes de cerrar acuerdos, es indispensable corroborar que dichos profesionales estén capacitados, que cuenten con una impecable integridad moral y no estén siendo procesados por algún proyecto cuestionado.

Finalmente, el docente sostiene que los funcionarios no deben repetir los errores de sus predecesores ni justificarlos, convalidarlos o minimizarlos. Además, dicha consigna tendría que ser emulada por todas las instituciones que fueron partícipes de los procesos anteriores (Proinversión, MEF, reguladores, concedente, asesores legales, financieros, "consultores y conferencistas expertos en Apps"). Solo de de esta manera, Lima Metropolitana y el resto el Perú podrán contar con una infraestructura mejor desarrollada, segura, con niveles de servicio adecuados y tarifas justas, contribuyendo así a construir una ciudad y un país eficientes en beneficio de sus habitantes.

¿Deseas saber más acerca de cómo alinear incentivos, diseñar y estructurar adecuadamente nuevas Concesiones? Inscríbete en el curso Diseño y financiamiento de proyectos y APP del 3 PEE de ESAN.

Los funcionarios no deben repetir los errores de sus predecesores ni justificarlos, convalidarlos o minimizarlos. Además, dicha consigna tendría que ser emulada por todas las instituciones que fueron partícipes de los procesos anteriores.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios