"Las denominadas Línea Amarilla y Nuevas Vías de Lima, que se hicieron sin la asesoría de Proinversión, y no pasaron por una evaluación del MEF, de la Contraloría o de Ositran, son casos emblemáticos de cómo no deben realizarse estos procesos", opina Enrique Cárcamo, profesor del curso Diseño y financiamiento de proyectos y APP del 3 PEE de ESAN. El experto recalca que estas fueron iniciativas privadas formuladas por las empresas brasileñas, que se aceptaron sin mayores cambios y sin que otros postores que ofrecieran competencia. Por consiguiente, pocas garantías pudieron darse para una mayor eficiencia en las obras.
"El tráfico vehicular ha crecido mucho más de lo esperado, y en menos de tres años estarán pagadas las inversiones realizadas con contratos firmados desde hace más tres décadas", observa el docente. Además, sus críticas apuntan también a diversos incumplimientos al reglamento de tránsito que estas vías presentan -aumentando el riesgo de accidentes-, pero sobre todo a la gran congestión que registra. "Dentro de poco, a las vías de evitamiento deberían quitarles dicho calificativo, así como el derecho de cobrar peajes", expresa.
El profesor de ESAN espera la pronta implementación de la concesión del anillo periférico vial, que debería permitir un tránsito más rápido y seguro para cruzar Lima. Este, por supuesto, sí ameritará el cobro de peajes, el cual deberá darse según generen beneficios en tiempo y seguridad con respecto a las vías urbanas de uso gratuito.
Los funcionarios no deben repetir los errores de sus predecesores ni justificarlos, convalidarlos o minimizarlos. Además, dicha consigna tendría que ser emulada por todas las instituciones que fueron partícipes de los procesos anteriores.
"Hay nuevos proyectos de concesiones y APP que deben diseñarse bien, planificándose y licitándose de forma eficiente", recomienda Cárcamo. Estos requerirán de nuevos equipos de profesionales con experiencia en el sector privado, en contratos a suma alzada, diseño y financiamiento de proyectos. Y antes de cerrar acuerdos, es indispensable corroborar que dichos profesionales estén capacitados, que cuenten con una impecable integridad moral y no estén siendo procesados por algún proyecto cuestionado.
Finalmente, el docente sostiene que los funcionarios no deben repetir los errores de sus predecesores ni justificarlos, convalidarlos o minimizarlos. Además, dicha consigna tendría que ser emulada por todas las instituciones que fueron partícipes de los procesos anteriores (Proinversión, MEF, reguladores, concedente, asesores legales, financieros, "consultores y conferencistas expertos en Apps"). Solo de de esta manera, Lima Metropolitana y el resto el Perú podrán contar con una infraestructura mejor desarrollada, segura, con niveles de servicio adecuados y tarifas justas, contribuyendo así a construir una ciudad y un país eficientes en beneficio de sus habitantes.
¿Deseas saber más acerca de cómo alinear incentivos, diseñar y estructurar adecuadamente nuevas Concesiones? Inscríbete en el curso Diseño y financiamiento de proyectos y APP del 3 PEE de ESAN.
Los funcionarios no deben repetir los errores de sus predecesores ni justificarlos, convalidarlos o minimizarlos. Además, dicha consigna tendría que ser emulada por todas las instituciones que fueron partícipes de los procesos anteriores.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.