Decir que las TI son esenciales para mejorar la productividad de las empresas, es algo que queda muy claro a la luz de la experiencia. Pero el solo hecho de introducir tecnología en los procesos empresariales no garantiza una mayor productividad. Para que ello suceda es necesario cumplir varios requisitos, entre ellos: contar con un conocimiento profundo de los procesos de la empresa, una planificación detallada de las necesidades de TI y la paulatina incorporación de sistemas tecnológicos.
El aumento en la productividad de la empresa se logra mediante la reducción de costos y mayores ventas, además de la optimización de recursos. Todo esto es posible con una adecuada implementación de las TI.
Efectivamente, el uso de las TI permite maximizar ingresos, reducir los costos, administrar mejor las inversiones y las operaciones, manejar las relaciones con clientes y proveedores, así como una administración integrada. La automatización permite también reemplazar procesos basados en documentos físicos, logrando el acceso a la información en tiempo real y con tecnología móvil, diseñar procesos estandarizados a seguir. Con un uso adecuado y óptimo, las TI permiten a las empresas producir más a mayor velocidad, con mejor calidad y en menos tiempo.
Veamos algunos ejemplos del uso de las TI en procesos empresariales.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Gestión de procesos y productividad con tecnologías de la información", publicado por el portal de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) del Perú.
Artículo "Las TIC en las empresas", publicado por el website Servicios TIC.
¿Deseas saber más acerca de las tecnologías de la información en los procesos empresariales? Inscríbete en el PEE en Business Process Management (BPM) de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción.
Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.
Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.