La resurrección de los cines

La resurrección de los cines

El negocio de los cines vive una etapa de franco crecimiento. Atrás quedaron los años críticos (1995 y 1996), cuando apenas se vendían 3,4 millones boletos, lo que significaba una drástica caída respecto a los casi 15 millones de espectadores de 1981.

Por: Conexión Esan el 26 Julio 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En 2009 las salas de cine llegaron a captar 17,2 millones de visitas, lo que evidencia una importante recuperación.

Varios aspectos han contribuido en este resultado: más salas, precios al alcance del público y una oferta cada vez más agresiva de estrenos que han logrado que más gente se entregue a la fantasía del séptimo arte, informa el diario El Comercio.

Marlon Manay, de Andes Films, señala que a estos factores se añade el ingreso del cine tridimensional (3D) que impulsó al sector con un crecimiento de 17% en 2009. Álvaro Sedano, gerente comercial de Cineplanet, cree que la magia del 3D aún no ha alcanzado su mayor magnitud.

Mónica Ubillús, de UVK Multicines, indica que el esfuerzo también apunta al cine digital. Solo el 25% de las 257 pantallas de Lima tienen esta tecnología.
Pero la mayor inversión vendrá con más multicines, cuya construcción en buena parte va de la mano con nuevos centros comerciales en Lima y provincias.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios