La resurrección de los cines

La resurrección de los cines

El negocio de los cines vive una etapa de franco crecimiento. Atrás quedaron los años críticos (1995 y 1996), cuando apenas se vendían 3,4 millones boletos, lo que significaba una drástica caída respecto a los casi 15 millones de espectadores de 1981.

Por: Conexión Esan el 26 Julio 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En 2009 las salas de cine llegaron a captar 17,2 millones de visitas, lo que evidencia una importante recuperación.

Varios aspectos han contribuido en este resultado: más salas, precios al alcance del público y una oferta cada vez más agresiva de estrenos que han logrado que más gente se entregue a la fantasía del séptimo arte, informa el diario El Comercio.

Marlon Manay, de Andes Films, señala que a estos factores se añade el ingreso del cine tridimensional (3D) que impulsó al sector con un crecimiento de 17% en 2009. Álvaro Sedano, gerente comercial de Cineplanet, cree que la magia del 3D aún no ha alcanzado su mayor magnitud.

Mónica Ubillús, de UVK Multicines, indica que el esfuerzo también apunta al cine digital. Solo el 25% de las 257 pantallas de Lima tienen esta tecnología.
Pero la mayor inversión vendrá con más multicines, cuya construcción en buena parte va de la mano con nuevos centros comerciales en Lima y provincias.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios