La combinación de negocios es la unión de empresas separadas en una única entidad que informa, siendo la unidad adquiriente la que toma el control. Se estructura de distintas maneras, ya sea por razones legales, fiscales u otras y, además, puede suponer la compra del patrimonio neto de un negocio o de sus activos netos. Estos procesos financieros son regulados por la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF), en específico por la norma 3.
La NIIF 3 utiliza el método de adquisición, también llamado "método de compra", señala Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN. "Mediante este método se valora todos los activos y pasivos de una empresa adquirida a valores razonables. Luego, se compara el neto de activos y pasivos con el valor pagado por adquirir de la compañía y, si existe diferencia, será un goodwill o badwill", resalta el especialista.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, la NIIF 3 tiene como objetivo especificar la información financiera a revelar cuando se realice una combinación de negocios. El método de adquisición consiste en reconocer los activos, pasivos y pasivos contingentes que puedan ser identificados del negocio adquirido, considerando la fecha de adquisición, el fondo de comercio y los valores razonables. Por otro lado, esta NIIF no se aplicará en los siguientes casos:
El método de adquisición aplicado
Este proceso consta de tres partes primordiales. El procedimiento está contemplado desde el punto de vista de la entidad adquiriente.
La NIIF 3 es un conjunto de principios de carácter internacional. Por ende, es necesario aplicarla y tener la capacidad para gestionar cada una de sus pautas, pues así todas las combinaciones de negocio se realizarán de forma ordenada, legal y factible. Reconocer, valorar y presentar esta norma en operaciones empresariales será la base del éxito de las mismas.
Fuentes:
Entrevista a Leopoldo Sánchez Castaños, docente del Programa de Especialización en Normas Internacionales de Información Financiera de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.