La conciliación: un mecanismo alternativo para resolver conflictos

La conciliación: un mecanismo alternativo para resolver conflictos

La expresión conciliar se deriva del vocablo latino conciliare, que según el Diccionario de la Real Academia de la Lengüa Española significa componer, ajustar los ánimos de quienes estaban opuestos entre sí.

Por: Conexión Esan el 02 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Tradicionalmente el acto de conciliar se ha realizado dentro de un proceso judicial, donde participan las partes que tienen intereses opuestos. Aquí destaca la presencia de un juez, quien toma conocimiento de la causa para poder aclarar el conflicto. Para ello recibe los argumentos de la demanda y de la contestación, buscando analizar los puntos de controversia para encontrar una fórmula conciliatoria que resulte satisfactoria para ambas partes.

Esta es la conciliación procesal, que forma parte de los llamados mecanismos alternativos de resolución de conflictos procesales. Estos mecanismos se desarrollan dentro de un proceso judicial teniendo como fin evitar una sentencia.

Una conciliación exitosa depende de la capacidad del juez para aplicar adecuadamente el principio de inmediatez procesal. El punto de partida es el pleno conocimiento de del contenido de la pretensión insatisfecha, cuyo reconocimiento y cumplimiento es exigido por el demandante. En caso que ambas partes acepten la fórmula conciliatoria se dará por concluido el proceso.

Conciliación extrajudicial

Ahora bien: la conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos busca solucionar los conflictos de manera pacífica y sin acudir al Poder Judicial. Se trata de un mecanismo que busca una solución directa y amistosa de las diferencias que puedan surgir de una relación contractual o extracontractual. En dicha solución las partes en conflicto cuentan con la colaboración activa de un tercero llamado conciliador. Luego de llegar a un consenso ponen fin al conflicto mediante un contrato de transacción.

De esta manera la conciliación viene a ser una negociación asistida, dada la intervención de un tercero aceptado por las dos partes y en el que ambas reconocen la capacidad de proponer fórmulas conciliatorias.

El conciliador extrajudicial debe tener otras características como la capacidad de fomentar la comunicación entre las partes, el manejo racional de la información, la capacidad de síntesis de los puntos de vista divergentes, la comprensión de los intereses de ambas partes, etc.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "La conciliación como mecanismo alternativo de resolución de conflictos" de Henry Cama Godoy, publicado por el website de Servilex.

¿Deseas saber más acerca de la conciliación como un mecanismo alternativo de solución de conflictos? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios