Instrumentos de renta variable: las acciones y los ADR

Instrumentos de renta variable: las acciones y los ADR

Los instrumentos financieros de renta variable son aquellos que reportan flujos no definidos en el tiempo y cuyos valores dependerán de una serie de variables como la estabilidad económica, las expectativas en el mercado, etc.

Por: Conexión Esan el 19 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Las acciones constituyen el principal instrumento de inversión que se transa en los mercados bursátiles. Vienen a ser la parte proporcional del capital social de una empresa que suele otorgar a su propietario determinados derechos como la participación en las utilidades, la obtención de dividendos, voz y voto en las juntas generales de accionistas o derecho preferente para la suscripción de nuevas acciones.

Las acciones también constituyen una opción de financiamiento para las compañías que listan en bolsa. Al realizar una emisión de acciones que son compradas por los inversionistas, lo que hace una empresa es tomar recursos frescos del mercado para financiar sus operaciones. Como contraparte, el inversionista espera un retorno de esa inversión que se puede dar en el mercado mediante el incremento de la demanda de las acciones, la entrega de dividendos y/o acciones adicionales por parte de la empresa emisora de dichos papeles.

Hay dos tipos de acciones:

  • Acciones comunes (common stock):

Es el tipo de acción que goza de mayor liquidez en las bolsas de valores. Por lo general otorgan derecho a voto y en ocasiones ofrecen un dividendo discrecional. Ocupan el último lugar en la escala de preferencias de reclamo sobre los activos de una empresa en liquidación, razón por la cual se les considera más riesgosas que cualquier otro instrumento de la estructura de capital de una empresa.

  • Acciones preferentes (preferred stock):

Sus poseedores gozan de un dividendo anual mínimo, que es pagado antes que los dividendos a los accionistas comunes, pero después del pago de intereses sobre la deuda. No ofrecen derecho a voto y se les considera menos riesgosas que las acciones comunes porque las preceden en el orden de preferencia en caso de liquidación de la empresa. 

Emisiones en Nueva York

Otro instrumento de inversión transado en el ámbito bursátil, pero en este caso el de los Estados Unidos, son los American Depositary Receipt (ADR). Son certificados negociables emitidos por un banco de los EE.UU. Cada ADR representa a un número determinado de acciones de una compañía extranjera que cotiza en dicho país.

Los ADR se negocian en dólares americanos y la acción subyacente está custodiada por una institución financiera de los Estados Unidos. Ayudan a simplificar y abaratar transacciones que involucran acciones extranjeras en el mercado bursátil norteamericano.

Los ADR son emitidos a nombre del titular y su compra/venta en se hace conforme a las leyes norteamericanas. Son papales registrados en la Securities and Exchange Comission (SEC) y depositados en el Depósito Central de los estados Unidos. Pueden listarse en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), la Bolsa de Valores Americana (AMEX) y el Nasdaq.

FUENTES CONSULTADAS:

Sección "Acciones" publicada por el portal Zona Económica.

Sección "Glosario de términos" publicada por Intéligo SAB.

Artículo "¿Qué son los ADR?", publicado por el blog Rankia.pe.

¿Quieres saber más acerca de los instrumentos de renta fija? Inscríbete en el Diploma Internacional en Finanzas Corporativas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios