Herramientas y técnicas para gestionar eficazmente los recursos de un proyecto

Herramientas y técnicas para gestionar eficazmente los recursos de un proyecto

La implementación de metodologías permite agilizar, ejecutar y administrar los recursos de un proyecto de manera oportuna.

Por: Conexión Esan el 20 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una buena ejecución de la gestión de proyectos requiere aplicar de forma oportuna los conocimientos, habilidades y herramientas que se necesitarán durante el proceso, con el objetivo de alcanzar las metas trazadas. 

Asimismo, la administración de recursos también es clave para lograr que un proyecto sea ejecutado eficientemente y, con ello, se promueva el desarrollo de la región donde será implementado. 

En épocas difíciles, como la que se vive actualmente a causa de la pandemia, es importante construir estrategias que permitan optimizar la gestión de proyectos. La crisis sanitaria ha demostrado que una buena planificación promueve el desarrollo de las regiones, siendo estas las más afectadas por la COVID-19 debido a la falta de infraestructura y personal médico.   

En ese sentido, uno de los recursos más importantes durante la ejecución de proyectos es el dinero con el que se dispone para su realización. En un contexto de pandemia, es clave saber manejar de forma adecuada el capital financiero para evitar gastos innecesarios. 

Asimismo, para lograr gestionar un proyecto de forma eficiente, que promueva el desarrollo de las regiones, es necesario conocer las técnicas y herramientas que se deben poner en práctica. Con ello, será más fácil alcanzar los resultados esperados en el tiempo designado y sin sobrepasar el presupuesto. 

El Diagrama de Gantt 

Es una herramienta que permite planificar el flujo de trabajo de un proyecto. Está compuesto por una serie de barras que muestran el total de actividades que debe realizar el equipo para finalizar con éxito el plan de trabajo. El Diagrama de Gantt también lleva el control sobre los plazos, objetivos y el presupuesto que debe ser utilizado en la ejecución de cada una de las fases del proyecto. 

El Método de la Cadena Crítica (CPM) 

Esta metodología es empleada para reducir los intervalos de tiempos que conlleva la ejecución de un proyecto. Ello es posible gracias a que permite realizar un seguimiento a cada una de las fases, evitando perder tiempo y realizar un desgaste innecesario de recursos. 

Para aplicar el CPM de forma eficiente es necesario definir la secuencia de elementos, sus precedentes y consecuentes, y a partir de ello determinar qué factores podrían interferir en la ejecución del proyecto. De esta forma, se podrán invertir los recursos de la mejor manera. 

La Gestión del Valor Ganado  (EVM) 

Esta metodología permite analizar tendencias y formular pronósticos a partir de realizar una evaluación del desempeño del proyecto. Para ello, se debe realizar una comparación entre el avance real y el que se tenía planeado. 

Antes de implementar este método, es necesario desarrollar un documento que sirva de guía, donde se especifique la descripción del trabajo que se realizará en cada fase, con los plazos máximos para realizarlo (cronograma), además de los costos y recursos que se requerirán.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma Gestión de Proyectos de ESAN (Regiones).  

Fuentes: 

Herramientas para la gestión de proyectos que te ayudarán a agilizar tu trabajo

Gestión de recursos en proyectos: la guía definitiva

Coronavirus en Perú: ¿Qué regiones han gastado más de la mitad de su presupuesto contra la pandemia?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios