Herramientas y técnicas para gestionar eficazmente los recursos de un proyecto

Herramientas y técnicas para gestionar eficazmente los recursos de un proyecto

La implementación de metodologías permite agilizar, ejecutar y administrar los recursos de un proyecto de manera oportuna.

Por: Conexión Esan el 20 Agosto 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Una buena ejecución de la gestión de proyectos requiere aplicar de forma oportuna los conocimientos, habilidades y herramientas que se necesitarán durante el proceso, con el objetivo de alcanzar las metas trazadas. 

Asimismo, la administración de recursos también es clave para lograr que un proyecto sea ejecutado eficientemente y, con ello, se promueva el desarrollo de la región donde será implementado. 

En épocas difíciles, como la que se vive actualmente a causa de la pandemia, es importante construir estrategias que permitan optimizar la gestión de proyectos. La crisis sanitaria ha demostrado que una buena planificación promueve el desarrollo de las regiones, siendo estas las más afectadas por la COVID-19 debido a la falta de infraestructura y personal médico.   

En ese sentido, uno de los recursos más importantes durante la ejecución de proyectos es el dinero con el que se dispone para su realización. En un contexto de pandemia, es clave saber manejar de forma adecuada el capital financiero para evitar gastos innecesarios. 

Asimismo, para lograr gestionar un proyecto de forma eficiente, que promueva el desarrollo de las regiones, es necesario conocer las técnicas y herramientas que se deben poner en práctica. Con ello, será más fácil alcanzar los resultados esperados en el tiempo designado y sin sobrepasar el presupuesto. 

El Diagrama de Gantt 

Es una herramienta que permite planificar el flujo de trabajo de un proyecto. Está compuesto por una serie de barras que muestran el total de actividades que debe realizar el equipo para finalizar con éxito el plan de trabajo. El Diagrama de Gantt también lleva el control sobre los plazos, objetivos y el presupuesto que debe ser utilizado en la ejecución de cada una de las fases del proyecto. 

El Método de la Cadena Crítica (CPM) 

Esta metodología es empleada para reducir los intervalos de tiempos que conlleva la ejecución de un proyecto. Ello es posible gracias a que permite realizar un seguimiento a cada una de las fases, evitando perder tiempo y realizar un desgaste innecesario de recursos. 

Para aplicar el CPM de forma eficiente es necesario definir la secuencia de elementos, sus precedentes y consecuentes, y a partir de ello determinar qué factores podrían interferir en la ejecución del proyecto. De esta forma, se podrán invertir los recursos de la mejor manera. 

La Gestión del Valor Ganado  (EVM) 

Esta metodología permite analizar tendencias y formular pronósticos a partir de realizar una evaluación del desempeño del proyecto. Para ello, se debe realizar una comparación entre el avance real y el que se tenía planeado. 

Antes de implementar este método, es necesario desarrollar un documento que sirva de guía, donde se especifique la descripción del trabajo que se realizará en cada fase, con los plazos máximos para realizarlo (cronograma), además de los costos y recursos que se requerirán.

Si quieres aprender más sobre este tema, participa en el Diploma Gestión de Proyectos de ESAN (Regiones).  

Fuentes: 

Herramientas para la gestión de proyectos que te ayudarán a agilizar tu trabajo

Gestión de recursos en proyectos: la guía definitiva

Coronavirus en Perú: ¿Qué regiones han gastado más de la mitad de su presupuesto contra la pandemia?

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios