Herramientas del marketing digital para el comercio electrónico

Herramientas del marketing digital para el comercio electrónico

Las empresas que ingresan en el comercio electrónico tienen a su disposición una gran cantidad de herramientas para difundir su tienda en línea. La tarea es alinear estas herramientas en una acción conjunta de marketing.

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La labor del marketing digital en comercio electrónico debe comenzar en la etapa de planificación de la tienda virtual. No después como erróneamente suelen hacer muchos. Por ejemplo, se debe tener una idea de las palabras clave con las que se quiere que la gente encuentre a la empresa y sus productos o servicios. Igualmente será en el caso de la construcción de URL amigables.

Existen cuatro áreas básicas de herramientas de marketing digital para el comercio electrónico, orientadas a la difusión de los productos de una tienda en línea:

  • Search Marketing - SEM: se refiere al uso de programas de enlaces patrocinados, como Google AdWords y procesos de SEO.
  • Marketing de display: es la estrategia que consiste en la exhibición de banners en los blogs y portales mediante la Red de Display de AdWords, Facebook ads y otras acciones como la contratación de banners en blogs y sitios.
  • Marketing relacional: es el enlazamiento en las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest. Es una de las estrategias de marketing digital en comercio electrónico de mayor crecimiento en el mundo.
  • Content marketing: es la creación de contenido de calidad para su publicación en un blog  o sitio web. Funciona como una herramienta de exposición en los motores de búsqueda y también fideliza el acceso de clientes potenciales a su tienda en línea. Se puede generar un Newsletter al cual deben suscribirse los interesados, construyendo así una base de datos para enviar información de productos y promociones.

Puntos de tráfico y formatos publicitarios

Al respecto Sergio Cuervo, profesor del PEE en comercio electrónico de ESAN, señala que se debe tener en cuenta que los buscadores, las redes sociales y otros son puntos de tráfico y cada uno de ellos nos ofrece varios formatos publicitarios como es el caso de las redes sociales como Facebook. Se debe considerar también -añade el profesor- que cada formato publicitario tiene diferente impacto.

"Hay muchos puntos de tráfico y formatos diferentes. El correo electrónico es una fuente de tráfico. Lo importante es ver cuáles son los resultados de estas fuentes de tráfico. Estamos hablando de cuántas transacciones electrónicas logramos con estas herramientas de marketing digital. Hay que medir los resultados de cada fuente de tráfico de los formatos  publicitarios que se utilizan para vender los productos", refiere Sergio Cuervo.

Aquí es cuando cobra mucha importancia la analítica, prosigue el especialista. "Si no usamos la data será muy difícil tomar decisiones y sobre la marcha desarrollar o mejorar campañas en base a los aprendizajes. La gran ventaja del ámbito digital es que si se tiene una fuente de tráfico que no funciona, se hacen correcciones en el presupuesto. Se cambia el presupuesto y listo", puntualizó.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor Sergio Cuervo.

Artículo "Estrategias del marketing digital en comercio electrónico", publicado por el portal Marketing Web.

¿Deseas saber más acerca de las herramientas del marketing digital para el comercio electrónico?  Inscríbete en el PEE en Comercio Electrónico de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios