La labor del marketing digital en comercio electrónico debe comenzar en la etapa de planificación de la tienda virtual. No después como erróneamente suelen hacer muchos. Por ejemplo, se debe tener una idea de las palabras clave con las que se quiere que la gente encuentre a la empresa y sus productos o servicios. Igualmente será en el caso de la construcción de URL amigables.
Existen cuatro áreas básicas de herramientas de marketing digital para el comercio electrónico, orientadas a la difusión de los productos de una tienda en línea:
Al respecto Sergio Cuervo, profesor del PEE en comercio electrónico de ESAN, señala que se debe tener en cuenta que los buscadores, las redes sociales y otros son puntos de tráfico y cada uno de ellos nos ofrece varios formatos publicitarios como es el caso de las redes sociales como Facebook. Se debe considerar también -añade el profesor- que cada formato publicitario tiene diferente impacto.
"Hay muchos puntos de tráfico y formatos diferentes. El correo electrónico es una fuente de tráfico. Lo importante es ver cuáles son los resultados de estas fuentes de tráfico. Estamos hablando de cuántas transacciones electrónicas logramos con estas herramientas de marketing digital. Hay que medir los resultados de cada fuente de tráfico de los formatos publicitarios que se utilizan para vender los productos", refiere Sergio Cuervo.
Aquí es cuando cobra mucha importancia la analítica, prosigue el especialista. "Si no usamos la data será muy difícil tomar decisiones y sobre la marcha desarrollar o mejorar campañas en base a los aprendizajes. La gran ventaja del ámbito digital es que si se tiene una fuente de tráfico que no funciona, se hacen correcciones en el presupuesto. Se cambia el presupuesto y listo", puntualizó.
FUENTES CONSULTADAS:
Entrevista con el profesor Sergio Cuervo.
Artículo "Estrategias del marketing digital en comercio electrónico", publicado por el portal Marketing Web.
¿Deseas saber más acerca de las herramientas del marketing digital para el comercio electrónico? Inscríbete en el PEE en Comercio Electrónico de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.