¡La Hackathon del Bicentenario está a punto de comenzar y ya tenemos a los equipos clasificados! Del 18 al 22 de octubre, este evento buscará promover emprendimientos e iniciativas que impulsen la sostenibilidad, igualdad de oportunidades, integración y competitividad.
En un momento tan complejo como el que actualmente afrontamos, en el que es indispensable contribuir con la recuperación económica, y conmemorando los 200 años de independencia del Perú, ESAN Graduate School of Business, a través de su ESAN Innovation Hub, organiza la Hackathon del Bicentenario.
El evento busca que profesionales, emprendedores o estudiantes de educación superior, encuentren soluciones innovadoras vinculadas a 1) Acelerar la recuperación económica 2) Identificar nuevas oportunidades y 3) Ayudar a crear el país que queremos frente al bicentenario.
En base a ello, un número importante de equipos multidisciplinarios participó de la primera fase del evento, en el que tras elegir uno de los tres retos presentados, propusieron soluciones tecnológicas y de negocios relevantes e innovadoras.
Tras ser revisadas cada una de sus propuestas, fueron seleccionados los siguientes equipos, que pasarán a la segunda fase de la hackathon:
Reto 1: Empresa digital
Reto 2: Ciudades inteligentes
Reto 3: Sostenibilidad y economía circular
Los equipos que alcancen los tres primeros lugares podrán convertir sus propuestas en proyectos ejecutables gracias al apoyo del ESAN Innovation Hub y la red de mentores con la que cuenta la institución.
Eddy Morris, director del MBA de ESAN, resaltó el importante apoyo con el que cuenta el evento, que reúne destacadas instituciones internacionales y organismos de Estado.
"La Hackathon del Bicentenario cuenta con el apoyo de prestigiosas empresas e instituciones internacionales como Amazon Web Services, LA Universidad EAFIT de Colombia, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad de Monterrey de México y La Salle-URL de España, que son socias académicas de ESAN y se harán presentes para ayudar a los participantes a plasmar sus ideas en proyectos ejecutables".
Los equipos participantes también contarán con el apoyo del ESAN Innovation Hub, que reúne diversas áreas vinculadas al emprendimiento y la innovación como la Incubadora Innova ESAN, el Fab Lab, la Oficina de Proyectos I+D del MBA, entre otras, así como la Sociedad Nacional de Industrias, Innóvate Perú y PECAP (Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.