Hackathon del Bicentenario: Conoce la lista de los equipos clasificados

Hackathon del Bicentenario: Conoce la lista de los equipos clasificados

¡La Hackathon del Bicentenario está a punto de comenzar y ya tenemos a los equipos clasificados! Del 18 al 22 de octubre, este evento buscará promover emprendimientos e iniciativas que impulsen la sostenibilidad, igualdad de oportunidades, integración y competitividad.

Por: Conexión Esan el 14 Octubre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En un momento tan complejo como el que actualmente afrontamos, en el que es indispensable contribuir con la recuperación económica, y conmemorando los 200 años de independencia del Perú, ESAN Graduate School of Business, a través de su ESAN Innovation Hub, organiza la Hackathon del Bicentenario.

El evento busca que profesionales, emprendedores o estudiantes de educación superior, encuentren soluciones innovadoras vinculadas a 1) Acelerar la recuperación económica 2) Identificar nuevas oportunidades y 3) Ayudar a crear el país que queremos frente al bicentenario.

En base a ello, un número importante de equipos multidisciplinarios participó de la primera fase del evento, en el que tras elegir uno de los tres retos presentados, propusieron soluciones tecnológicas y de negocios relevantes e innovadoras.

Tras ser revisadas cada una de sus propuestas, fueron seleccionados los siguientes equipos, que pasarán a la segunda fase de la hackathon:

Reto 1: Empresa digital

  • REACTIVATECH - Álvaro Alonzo De la Cruz Tito
  • Strategy 21 - Manuel Alexander Príncipe Tolentino
  • Next Team - Abel Fernando Sangama Oñate
  • PAPAYITA - Víctor Enrique Roca Molina
  • PACHA WASI - Sheyla Flor de María Gago Gago
  • Tinda.tech - Jorge Enrique López Villar
  • YUYAY - César Augusto Vega Medina
  • Munayki Peru - Melany Arleth Hancco Alcahuamán
  • FIX U TEAM - Junior Rodolfo Zavala Banciu
  • TechBoT - Erick Fiestas Sorogastúa
  • IAmete KudasAI - Jhonatan Luis Morgan Bartra
  • Team Economysa - Carlos Pajares Gonzales
  • Exportech - Betsy Raquel Fíaz Paredes de Farfán

Reto 2: Ciudades inteligentes

  • Hackateam - José Américo Camarena Meza
  • Platz - Homero Emerson Vega Cruz
  • TUDOC, Conectamos salud - Rosa Alvarado Echaíz
  • TAKYA - Mauro Antonio León Payano
  • Dronexo - Pablo Camiña Paredes

Reto 3: Sostenibilidad y economía circular

  • FintEco - Roberto Antonio Muñoz Llanos
  • Waliki Green - Cinthia Stephanie Samamé Lucas
  • Musuc Llaqta - Jaffet Gustavo Galindo Guevara
  • Criptocard - José Zárate Sousa
  • Kawsaypacha - Keisy Niurka Huallpa Villar

Los equipos que alcancen los tres primeros lugares podrán convertir sus propuestas en proyectos ejecutables gracias al apoyo del ESAN Innovation Hub y la red de mentores con la que cuenta la institución.

Una hackathon internacional

Eddy Morris, director del MBA de ESAN, resaltó el importante apoyo con el que cuenta el evento, que reúne destacadas instituciones internacionales y organismos de Estado.

"La Hackathon del Bicentenario cuenta con el apoyo de prestigiosas empresas e instituciones internacionales como Amazon Web Services, LA Universidad EAFIT de Colombia, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad de Monterrey de México y La Salle-URL de España, que son socias académicas de ESAN y se harán presentes para ayudar a los participantes a plasmar sus ideas en proyectos ejecutables".

Los equipos participantes también contarán con el apoyo del ESAN Innovation Hub, que reúne diversas áreas vinculadas al emprendimiento y la innovación como la Incubadora Innova ESAN, el Fab Lab, la Oficina de Proyectos I+D del MBA, entre otras, así como la Sociedad Nacional de Industrias, Innóvate Perú y PECAP (Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor).


Para mayor información ingresa aquí

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios