¡La Hackathon del Bicentenario está a punto de comenzar y ya tenemos a los equipos clasificados! Del 18 al 22 de octubre, este evento buscará promover emprendimientos e iniciativas que impulsen la sostenibilidad, igualdad de oportunidades, integración y competitividad.
En un momento tan complejo como el que actualmente afrontamos, en el que es indispensable contribuir con la recuperación económica, y conmemorando los 200 años de independencia del Perú, ESAN Graduate School of Business, a través de su ESAN Innovation Hub, organiza la Hackathon del Bicentenario.
El evento busca que profesionales, emprendedores o estudiantes de educación superior, encuentren soluciones innovadoras vinculadas a 1) Acelerar la recuperación económica 2) Identificar nuevas oportunidades y 3) Ayudar a crear el país que queremos frente al bicentenario.
En base a ello, un número importante de equipos multidisciplinarios participó de la primera fase del evento, en el que tras elegir uno de los tres retos presentados, propusieron soluciones tecnológicas y de negocios relevantes e innovadoras.
Tras ser revisadas cada una de sus propuestas, fueron seleccionados los siguientes equipos, que pasarán a la segunda fase de la hackathon:
Reto 1: Empresa digital
Reto 2: Ciudades inteligentes
Reto 3: Sostenibilidad y economía circular
Los equipos que alcancen los tres primeros lugares podrán convertir sus propuestas en proyectos ejecutables gracias al apoyo del ESAN Innovation Hub y la red de mentores con la que cuenta la institución.
Eddy Morris, director del MBA de ESAN, resaltó el importante apoyo con el que cuenta el evento, que reúne destacadas instituciones internacionales y organismos de Estado.
"La Hackathon del Bicentenario cuenta con el apoyo de prestigiosas empresas e instituciones internacionales como Amazon Web Services, LA Universidad EAFIT de Colombia, la Universidad del Desarrollo de Chile, la Universidad de Monterrey de México y La Salle-URL de España, que son socias académicas de ESAN y se harán presentes para ayudar a los participantes a plasmar sus ideas en proyectos ejecutables".
Los equipos participantes también contarán con el apoyo del ESAN Innovation Hub, que reúne diversas áreas vinculadas al emprendimiento y la innovación como la Incubadora Innova ESAN, el Fab Lab, la Oficina de Proyectos I+D del MBA, entre otras, así como la Sociedad Nacional de Industrias, Innóvate Perú y PECAP (Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor).
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!