Hábitos de consumo y comercio electrónico:el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana

Hábitos de consumo y comercio electrónico:el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana

Por: Conexión Esan el 02 Octubre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La mujer peruana ha ido desarrollándose dentro del ámbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el año 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el país. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales está en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros países de la región.

Pero esta investigación no es la única. Un estudio de la consultora Emailing Network  reveló que las mujeres peruanas, residentes en su mayoría en Lima Metropolitana, incrementaron sus compras en línea en más del 50% durante el año 2011 en comparación con el 2010. Y ellas son las mayores decisoras de compra, no solo en los mercados físicos sino también en los mercados virtuales: generan mayor tráfico en los portales de venta en línea.

Si bien en Lima Metropolitana existe un potencial mercado femenino usuario de Internet, que ya cuenta con experiencias transaccionales en línea y está incrementando sus compras por dicho medio, no existe un estudio de los hábitos de consumo de la mujer de Lima Metropolitana que usa el comercio electrónico. A pesar de ello, se proyecta un crecimiento para este tipo de negocio, que aún está en sus inicios. De ahí que el objetivo principal de esta investigación es la de­terminación de las diferentes maneras de consumo de la mujer de Lima Metropolitana mediante el comercio electrónico. Para ello, es fundamental, como en todo negocio, conocer el comportamiento, las necesidades y los temores del grupo objetivo del negocio. En ese sentido, los investigadores se han enfocado en identificar los motivos que impulsan y las barreras que impiden que la mujer compre por Internet; en conocer qué productos y servicios prefieren y  en identificar segmentos por sus hábitos de compra en esta plataforma virtual.

La investigación permitirá identificar las principales características demográficas de las encuestadas y sus hábitos de consumo en Internet. Asimismo, servirá como fuente para desarrollar modelos de negocio en línea orientados a las mujeres limeñas, pues se tendrá conocimiento de su comportamiento, preferencias y actitudes frente a las transacciones en línea.

caratula_habitos_consumo_comercio_electronico_mujer_moderna_lima_metropolitana.png

Sobre los autores

Descargue el libro completo

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios