Gestión financiera: los lineamientos que permiten tomar decisiones acertadas

Gestión financiera: los lineamientos que permiten tomar decisiones acertadas

Gestionar la salud financiera y analizar las inversiones son aspectos a considerar antes de tomar una decisión. Las empresas hoy en día deben trabajar acorde al panorama global.

Por: Conexión Esan el 09 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con una tasa de crecimiento de 5,9 %, la economía peruana ha sido una de las más fuertes de la región en los últimos 10 años, de acuerdo con el Banco Mundial. La inversión pública y privada, los nuevos proyectos empresariales y otros factores hacen que la gestión financiera cumpla un papel aún más trascendental. De allí la necesidad de tomar decisiones acertadas en este campo, pues uno de los objetivos será estar acorde con el crecimiento económico y asegurar cifras alentadoras.

Para que estas sean posibles, es fundamental seguir ciertos lineamientos importantes. Para comenzar, una compañía debe tener en claro qué proyectos debe emprender e invertir, cómo financiarlos y cómo vigilar la salud financiera de la organización. Así lo asegura Luis Chávez Bedoya, docente del PADE en Finanzas Corporativas en ESAN.

"En cuanto al primer punto, las inversiones de una empresa se deben controlar y analizar. La compañía debe tener lineamientos claros ya sea en la forma en la que se evalúan, en los parámetros adicionales, etc. También es importante saber si la decisión de emprender se toma a nivel gerencial, estratégico, operativo u otros", indicó el especialista.

En cuanto al financiamiento, la organización debe saber exactamente cuáles son sus fuentes. "Si va a utilizar utilidades retenidas de negocio, capital propio o si recurre al financiamiento bancario, una empresa debe considerar ciertos aspectos para planear una decisión de financiación. Se puede generar valor o mejores resultados para los accionistas si la estructura de financiamiento es la adecuada". Chávez resalta que, para ello, es clave contar con un planeamiento y análisis de las finanzas de la compañía, de la tesorería, entre otros factores.

Por último, respecto a la salud financiera, se analizan cinco aspectos que funcionan como indicadores. Ellos son los ratios de rentabilidad, los ratios de liquidez, los índices de rotación de activos, los ratios de apalancamiento financiero y el coeficiente de endeudamiento.

El manejo empresarial y financiero a corto y largo plazo tiene que ser ampliamente desarrollado. De lo contrario, el crecimiento de una organización puede toparse con más de un obstáculo. Las decisiones financieras deben tomarse desde una perspectiva global ya que así se incrementarán las posibilidades de obtener los resultados esperados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE en Finanzas Corporativas de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Luis Chávez Bedoya, docente del PADE en Finanzas Corporativas en ESAN.

Banco Mundial. "El Banco Mundial en Perú".

Connect Americas. "Pautas para saber cómo es la salud financiera de una empresa".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios