Gestión financiera: los lineamientos que permiten tomar decisiones acertadas

Gestión financiera: los lineamientos que permiten tomar decisiones acertadas

Gestionar la salud financiera y analizar las inversiones son aspectos a considerar antes de tomar una decisión. Las empresas hoy en día deben trabajar acorde al panorama global.

Por: Conexión Esan el 09 Julio 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con una tasa de crecimiento de 5,9 %, la economía peruana ha sido una de las más fuertes de la región en los últimos 10 años, de acuerdo con el Banco Mundial. La inversión pública y privada, los nuevos proyectos empresariales y otros factores hacen que la gestión financiera cumpla un papel aún más trascendental. De allí la necesidad de tomar decisiones acertadas en este campo, pues uno de los objetivos será estar acorde con el crecimiento económico y asegurar cifras alentadoras.

Para que estas sean posibles, es fundamental seguir ciertos lineamientos importantes. Para comenzar, una compañía debe tener en claro qué proyectos debe emprender e invertir, cómo financiarlos y cómo vigilar la salud financiera de la organización. Así lo asegura Luis Chávez Bedoya, docente del PADE en Finanzas Corporativas en ESAN.

"En cuanto al primer punto, las inversiones de una empresa se deben controlar y analizar. La compañía debe tener lineamientos claros ya sea en la forma en la que se evalúan, en los parámetros adicionales, etc. También es importante saber si la decisión de emprender se toma a nivel gerencial, estratégico, operativo u otros", indicó el especialista.

En cuanto al financiamiento, la organización debe saber exactamente cuáles son sus fuentes. "Si va a utilizar utilidades retenidas de negocio, capital propio o si recurre al financiamiento bancario, una empresa debe considerar ciertos aspectos para planear una decisión de financiación. Se puede generar valor o mejores resultados para los accionistas si la estructura de financiamiento es la adecuada". Chávez resalta que, para ello, es clave contar con un planeamiento y análisis de las finanzas de la compañía, de la tesorería, entre otros factores.

Por último, respecto a la salud financiera, se analizan cinco aspectos que funcionan como indicadores. Ellos son los ratios de rentabilidad, los ratios de liquidez, los índices de rotación de activos, los ratios de apalancamiento financiero y el coeficiente de endeudamiento.

El manejo empresarial y financiero a corto y largo plazo tiene que ser ampliamente desarrollado. De lo contrario, el crecimiento de una organización puede toparse con más de un obstáculo. Las decisiones financieras deben tomarse desde una perspectiva global ya que así se incrementarán las posibilidades de obtener los resultados esperados.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del PADE en Finanzas Corporativas de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a Luis Chávez Bedoya, docente del PADE en Finanzas Corporativas en ESAN.

Banco Mundial. "El Banco Mundial en Perú".

Connect Americas. "Pautas para saber cómo es la salud financiera de una empresa".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Políticas proteccionistas de Trump: efectos en la economía peruana

06 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Elecciones posgrado 2025-1: Publicación de resultados

06 Febrero 2025

Tras no alcanzarse el mínimo de participación en la primera votación, se realizará una nueva elección para elegir a los representantes de posgrado ante los órganos de gobierno de la universidad. La segunda convocatoria se llevará a cabo del 12 al 14 de febrero.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN impulsa la innovación tecnológica y celebra 10 años de su Fab Lab con el FabAcademy Instructors Bootcamp 2025

06 Febrero 2025

ESAN fue sede del FabAcademy Instructors Bootcamp del 13 al 17 de enero, reuniendo a 24 instructores de diversos países para desarrollar talleres prácticos, proyectos de fabricación digital e intercambio cultural. Además, en colaboración con InnovaESAN, se realizaron charlas y reuniones con Crail Lyu, Director de Ventas de Seeed Studio para América y Asia Pacífico, líder global en inteligencia artificial y robótica.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios