Gestión de una cadena de suministro socialmente responsable

Gestión de una cadena de suministro socialmente responsable

La responsabilidad social de una empresa no se limita a lo que haga en su interior. Abarca también el aprovisionamiento de productos fabricados de acuerdo con estándares ambientales -y sociales- responsables.

Por: Conexión Esan el 23 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Hoy en día las empresas socialmente responsables se preocupan cada vez más por lograr que la responsabilidad se extienda a toda la cadena de valor de sus productos y servicios.

Según el website Guía de Responsabilidad Social Corporativa para PYMES, la adopción de esta política brinda una serie de oportunidades como generar relaciones más estrechas y de confianza con los proveedores, además de mejorar la imagen de la empresa. También permite asegurarse que en ningún momento se está dejando de actuar éticamente.

Otras oportunidades de una gestión del suministro socialmente responsable son el añadir valor al producto y adelantarse a la tendencia de los consumidores de demandar mejores prácticas en la gestión de la cadena de valor de los productos.

Esta política empresarial no está exenta de desafíos, como es el hecho que añade complejidad a la gestión de la cadena de valor, pues no necesariamente todos los proveedores están alineados con prácticas socialmente responsables, ni todos tienen los mismos niveles de compromiso.

Otros retos son conseguir la información necesaria de proveedores y contratistas, así como la posibilidad de perder competitividad a corto plazo ente competidores poco exigentes en materia de RSE.

Entre los temas claves de la gestión de la cadena de suministro socialmente responsable está el escoger o incorporar entre los proveedores a aquellas empresas que cuenten con certificaciones en responsabilidad social.

Sugerencias a grandes empresas, gobiernos y Pymes

La tragedia de Bangladesh, donde el 25 de abril del 2013 se derrumbó un edificio de talleres textiles causando la muerte de más de 300 trabajadores y dejando otros 1,000 heridos, motivó el informe "La RSE en la cadena de suministro de las grandes empresas españolas", elaborado por la Fundación Ecología y Desarrollo (Ecodes) de España, en el que se brinda una serie de recomendaciones a las grandes empresas, las Pymes proveedoras y los gobiernos, para que adopten medidas a fin de prevenir otro evento trágico como el señalado.

Así, a las grandes empresas se les recomienda:

  • Apoyar a las pymes en la adopción de prácticas de Responsabilidad Social Empresarial.
  • Incorporar el valor de la co-producción. Aprovechar la oportunidad para implementar mejoras socioambientales en el proceso de producción de los proveedores.
  • Plantear las exigencias RSE a sus proveedores no solo como un mecanismo de seguimiento y control sino también y como una oportunidad para participar en el proceso de producción, mediante la sugerencia de cambios o mejoras que beneficien a la empresa permitiéndole crear ventajas competitivas.
  • Incrementar la transparencia de la cadena de suministro. En este aspecto es sumamente importante considerar que la OCDE propone a los estados miembros la adopción de legislación específica que obliga a las grandes empresas a hacer pública información sobre los impactos sociales y ambientales en su cadena de suministro para exigir la trazabilidad a lo largo de todos los eslabones de sus cadenas de suministro global.
  • Reducir la incertidumbre que en muchos casos rodea los requisitos y criterios sociales o ambientales en el proceso de contratación.
  • Apoyar a iniciativas sectoriales y multistakeholder con el objetivo de mejorar la gestión responsable en la cadena de suministro.

Entre las sugerencias a los gobiernos encontramos: fortalecer las directrices de la OCDE para empresas multinacionales y desarrollar y fortalecer legislación para facilitar la incorporación de criterios RSE en los procesos de compra y contratación pública.

Finalmente, a las Pymes se les propone aprovechar el incremento en los requerimientos sociales y ambientales para implementar mejoras en su estrategia y sistemas de gestión.

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Cadena de suministro" publicado por el sitio web Guía de Responsabilidad Social Corporativa para PYMES, en:

Artículo "Ocho puntos para gestionar la RSC en la cadena de proveedores", publicado por el website Compromiso RSE.

¿Quieres saber más acerca de la gestión de la cadena de suministro socialmente responsable? Inscríbete en el PAE en Responsabilidad Social de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios