Gestión de stakeholders en el sector construcción

Gestión de stakeholders en el sector construcción

Cuando se construye un edificio o un centro comercial es de suma importancia la aplicación de buenas prácticas en proyectos y entre ellas, en forma inexorable, la gestión de los stakeholders.

Por: Conexión Esan el 18 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La construcción de cualquier infraestructura de uso público genera consecuencias en la zona donde se desarrolla un proyecto. Por ejemplo, levantar un hotel o un centro comercial implica un impacto muy fuerte desde el momento en que se comienza a excavar para hacer las bases de la edificación.

"En consecuencia, quien conduzca un proyecto de esta naturaleza debe prever los impactos que se darán en materia de estacionamientos -que beneficiarán a los que ingresen pero eventualmente perjudicarán a los vecinos-, el tráfico, los aspectos ambientales, los relacionados con la seguridad, etc", dice Eddy Morris, profesor del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Dos casos: Larcomar y Westin

En ese sentido el especialista de ESAN recordó el caso Larcomar, proyecto que al ser iniciado generó muchos cuestionamientos por parte de los vecinos que viven en Miraflores. Las críticas vinieron por el lado ambiental pues se pensaba que un centro comercial en esa zona terminaría con las áreas verdes, lo cual no ocurrió. También se expresaron preocupaciones por el mayor movimiento vehicular, lo que trae consigo contaminación.

Sin embargo, en el debate sobre la viabilidad de Larcomar no se mencionó la posibilidad de una tragedia como el incendio ocurrido el pasado 16 de noviembre. Aquí hubo una falla no por el lado de la gestión con los vecinos, sino con el monitoreo del cumplimiento de los protocolos de seguridad con los locatarios del centro comercial.

"Un gestor de proyectos debe pensar en administrar a los stakeholders para que finalmente ellos participen del proyecto y todo resulte exitoso", refiere Morris, quien destaca el caso del hotel Westin.

Así, señala que con el funcionamiento del Westin todos los interesados están beneficiados pero al inicio hubo mucha gente reacia a que se construya un edificio tan grande en el lugar.

"Finalmente, gracias a una buena gestión, al diálogo constante y la participación de la municipalidad, los vecinos y otros interesados se logró que ese proyecto sea exitoso. Ahí hubo un manejo de stakeholders muy interesante", puntualizó el profesor Morris.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con Eddy Morris, profesor del Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

¿Deseas saber más acerca de casos empresariales y gestión de stakeholders? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gerencia de Proyectos de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios