La calidad es uno de los principales factores de éxito de un producto dentro del mercado en el que se encuentra. Para alcanzar la excelencia, los bienes pasan por una serie de procesos, muchos de ellos desconocidos por los consumidores finales. Dentro de las organizaciones, estos procesos son conocidos como la cadena de suministro.
Conocida también como Supply Chain Management (SCM), la gestión de la cadena de suministro es el manejo de todo el flujo de producción de un producto, desde la obtención de la materia prima hasta la entrega del producto final. La SCM es importante para las compañías actuales, ya que les permite fabricar y enviar solo la mayor cantidad de bienes que se pueden vender, ayudando a reducir el exceso de inventario. Existen seis componentes que permiten una adecuada gestión de la cadena de suministro:
1. Adoptar un enfoque global. La capacidad de las organizaciones para adaptarse a los constantes cambios que presentan los mercados les permitirá destacar sobre la competencia. Por ello, es importante que exploren nuevos canales ─sin dejar de lado sus capacidades de abastecimiento, fabricación y entrega─ para llegar de manera eficiente al cliente.
2. Promover la participación de los consumidores. Las empresas deben tener la capacidad de dialogar directa y abiertamente con sus compradores. Esto permitirá a los clientes involucrarse con la marca, aumentando el vínculo entre ambos actores y generando una mayor confianza.
3. Implementar procesos de innovación. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, es necesario que las compañías implementen estrategias que para innovar sus procesos y brindar mejores productos o servicios. ¿Cómo hacerlo? Pueden impulsar alianzas con otras empresas, invertir en tecnología y adoptar la transformación digital. Estas acciones, a mediano y largo plazo, les permitirán ganar una mayor presencia en los mercados gracias a la diversificación.
4. Atraer y retener a los mejores profesionales. El éxito de las organizaciones se basa en contar con el mejor talento. Por ello, es necesario que adopten políticas para atraer y retener a los mejores profesionales y brindarles capacitaciones sobre cómo funciona cada uno de los procesos inmersos en la cadena de suministro.
Gestionar eficientemente las actividades y procesos en la cadena de suministro permitirá a las compañías fabricar y enviar los productos en el menor tiempo posible a los clientes, sin perjudicar la calidad. Con el avance de la tecnología y los cambios constantes de los mercados, las empresas están en la obligación de implementar nuevas políticas para no poner en riesgo su posicionamiento y lograr alcanzar sus objetivos estratégicos.
Fuentes:
IBM. "Supply chain management".
CIO. "What is supply chain management (SMC)? Mastering logistics end to end".
EAE Business School. "Las 5 claves de la nueva cadena de suministros de éxito".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.