Gestión de la cadena de suministro: ¿cómo asegurar la calidad de procesos?

Gestión de la cadena de suministro: ¿cómo asegurar la calidad de procesos?

La competitividad en los mercados internacionales y los cambios en los hábitos de consumo han generado que las empresas mejoren la gestión de la cadena de suministro. Para garantizar la calidad de los procesos, es necesario que tomen en cuenta estos puntos clave.

Por: Conexión Esan el 18 Noviembre 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La calidad es uno de los principales factores de éxito de un producto dentro del mercado en el que se encuentra. Para alcanzar la excelencia, los bienes pasan por una serie de procesos, muchos de ellos desconocidos por los consumidores finales. Dentro de las organizaciones, estos procesos son conocidos como la cadena de suministro.

Conocida también como Supply Chain Management (SCM), la gestión de la cadena de suministro es el manejo de todo el flujo de producción de un producto, desde la obtención de la materia prima hasta la entrega del producto final. La SCM es importante para las compañías actuales, ya que les permite fabricar y enviar solo la mayor cantidad de bienes que se pueden vender, ayudando a reducir el exceso de inventario. Existen seis componentes que permiten una adecuada gestión de la cadena de suministro:

  • Planificación. Las empresas deben planificar y administrar todos los recursos necesarios para satisfacer la demanda de los clientes. Por ello, es importante que determinen las métricas que garantizarán que la cadena de suministro sea eficiente, efectiva y brinde valor al consumidor final.
  • Abastecimiento. Las organizaciones deben elegir a los proveedores que proporcionarán las materias primas para crear sus productos. Una vez que estén bajo contrato, las personas encargadas de la SCM deben utilizar una variedad de métodos para monitorear y administrar la relación con los proveedores.
  • Fabricación. Los gerentes vinculados a la cadena de suministro coordinan las actividades necesarias para aceptar las materias primas, fabricar el producto, probar la calidad, empaquetar el envío y programar la entrega. La mayoría de las compañías miden la calidad, la producción y la productividad de los trabajadores para garantizar la creación de productos que cumplan con los estándares de calidad exigidos por el mercado.
  • Entrega. Implica la coordinación de pedidos, la programación de las entregas, el despacho de cargas, la facturación y el recibo de pagos. Se basa en una flota de vehículos para enviar productos a los clientes. Muchas empresas subcontratan gran parte del proceso de entrega a firmas especializadas, especialmente si el producto requiere un manejo especial o entregará a domicilio.
  • Retorno. Se basa en la recuperación de productos defectuosos, excesivos o no deseados. Si el bien es deficiente, necesita ser reelaborado o desechado. Si el producto no es deseado o excedente, debe devolverse al almacén para su venta posterior.
  • Habilitación. Son los procesos de soporte que permiten a las compañías monitorear la información en toda la cadena de suministro y garantizar el cumplimiento de todas las regulaciones. Incluyen: finanzas, recursos humanos, tecnologías de la información, gestión de instalaciones, gestión de cartera, diseño de productos, ventas y garantía de calidad.

¿Cómo asegurar la calidad de los procesos?

1. Adoptar un enfoque global. La capacidad de las organizaciones para adaptarse a los constantes cambios que presentan los mercados les permitirá destacar sobre la competencia. Por ello, es importante que exploren nuevos canales ─sin dejar de lado sus capacidades de abastecimiento, fabricación y entrega─ para llegar de manera eficiente al cliente.

2. Promover la participación de los consumidores. Las empresas deben tener la capacidad de dialogar directa y abiertamente con sus compradores. Esto permitirá a los clientes involucrarse con la marca, aumentando el vínculo entre ambos actores y generando una mayor confianza.

3. Implementar procesos de innovación. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, es necesario que las compañías implementen estrategias que para innovar sus procesos y brindar mejores productos o servicios. ¿Cómo hacerlo? Pueden impulsar alianzas con otras empresas, invertir en tecnología y adoptar la transformación digital. Estas acciones, a mediano y largo plazo, les permitirán ganar una mayor presencia en los mercados gracias a la diversificación.

4. Atraer y retener a los mejores profesionales. El éxito de las organizaciones se basa en contar con el mejor talento. Por ello, es necesario que adopten políticas para atraer y retener a los mejores profesionales y brindarles capacitaciones sobre cómo funciona cada uno de los procesos inmersos en la cadena de suministro.

Gestionar eficientemente las actividades y procesos en la cadena de suministro permitirá a las compañías fabricar y enviar los productos en el menor tiempo posible a los clientes, sin perjudicar la calidad. Con el avance de la tecnología y los cambios constantes de los mercados, las empresas están en la obligación de implementar nuevas políticas para no poner en riesgo su posicionamiento y lograr alcanzar sus objetivos estratégicos.

Si quieres saber más sobre este tema, participa Programa de Alta Especialización en Gestión de Procesos de ESAN.

Fuentes:

IBM. "Supply chain management".

CIO. "What is supply chain management (SMC)? Mastering logistics end to end".

EAE Business School. "Las 5 claves de la nueva cadena de suministros de éxito".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios