Cada día tomamos decisiones importantes para el desarrollo de nuestra carrera. Reconocer la nueva dinámica de carrera y gestionarla en red nos permite asegurarnos el éxito, tanto en términos objetivos (salarios y ascensos) como en términos subjetivos (metas personales), de manera que la carrera deje de ser producto de las circunstancias y se convierta en resultado de una estrategia que usa las capacidades propias y las de los miembros de la red profesional. Elegir una especialidad universitaria en la temprana juventud ya no equivale a trazarse un destino laboral definitivo. La adquisición de diversos conocimientos y competencias y las características de mercado laboral van configurando perfiles profesionales menos estructurados que antes, flexibles y abiertos a los cambios y las oportunidades. Hoy es posible encontrar caminos de carrera impensables en décadas pasadas. El mercado laboral, por su parte, demanda profesionales que renueven permanente sus competencias y administren el conocimiento disponible para construir valor en las empresas. El profesional exitoso no espera un seguro de estabilidad laboral, sino que exige a la organización posiciones retadoras y desafiantes que le permitan elevar el nivel de sus competencias. Este libro presenta los factores claves en la gestión de carrera a cargo de la persona en organizaciones sin fronteras y propone herramientas para un desarrollo profesional exitoso, tanto para los jóvenes, que se inician en un determinado campo profesional, como para los experimentados, que identifican nuevas especialidades donde explorar un nuevo camino por recorrer, nuevas oportunidades de generar bienestar y la forma de lograr sus metas.
Introduccion de Gestión de carrera en la sociedad red (.PDF)
Sobre el autor de Gestión de carrera en la sociedad red (.PDF)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.