Cada día tomamos decisiones importantes para el desarrollo de nuestra carrera. Reconocer la nueva dinámica de carrera y gestionarla en red nos permite asegurarnos el éxito, tanto en términos objetivos (salarios y ascensos) como en términos subjetivos (metas personales), de manera que la carrera deje de ser producto de las circunstancias y se convierta en resultado de una estrategia que usa las capacidades propias y las de los miembros de la red profesional. Elegir una especialidad universitaria en la temprana juventud ya no equivale a trazarse un destino laboral definitivo. La adquisición de diversos conocimientos y competencias y las características de mercado laboral van configurando perfiles profesionales menos estructurados que antes, flexibles y abiertos a los cambios y las oportunidades. Hoy es posible encontrar caminos de carrera impensables en décadas pasadas. El mercado laboral, por su parte, demanda profesionales que renueven permanente sus competencias y administren el conocimiento disponible para construir valor en las empresas. El profesional exitoso no espera un seguro de estabilidad laboral, sino que exige a la organización posiciones retadoras y desafiantes que le permitan elevar el nivel de sus competencias. Este libro presenta los factores claves en la gestión de carrera a cargo de la persona en organizaciones sin fronteras y propone herramientas para un desarrollo profesional exitoso, tanto para los jóvenes, que se inician en un determinado campo profesional, como para los experimentados, que identifican nuevas especialidades donde explorar un nuevo camino por recorrer, nuevas oportunidades de generar bienestar y la forma de lograr sus metas.
Introduccion de Gestión de carrera en la sociedad red (.PDF)
Sobre el autor de Gestión de carrera en la sociedad red (.PDF)
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!