Octavio Chirinos, Director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, nos habla sobre los objetivos y las propuestas innovadoras de excelencia académica y formación que propone este programa, cómo se encuentra el sector agro en el Perú, entre otros temas.
¿Cómo surge esta maestría?
Esta maestría surge al darnos cuenta de que ESAN se encontraba contribuyendo en las instituciones financieras, comerciales, las cuales tenían muy poca llegada en la gestión rural, puesto que en el mapa de la pobreza se observa que hay un 70 % que se encuentra en el sector popular y que, además, tiene como objetivo en este campo desarrollar gerentes con la calidad y excelencia que ofrece ESAN.
¿Por qué es necesario e importante estudiar este programa?
Es importante debido a que se trata de un sector económico relevante para el desarrollo de nuestro país y porque se busca crecer mucho más con el pasar del tiempo. Además, se espera desarrollar más proyectos significativos de agronegocios relacionados con cultivos de exportación y productos agrícolas que se encuentren en el ranking de los productos estrella a nivel mundial.
¿Cuáles son los objetivos de la maestría?
Algunos de los objetivos de este programa son promover la gestión y visión estratégica en un mercado nacional y globalizado, además de saber intuir y aprovechar los nuevos mercados que se van generando. La misión de los nuevos expertos es que toda producción se comercialice en base a planes de negocios para una mayor satisfacción en el mercado.
¿Cómo se encuentra el sector agro en el Perú?
Actualmente, los agronegocios siguen siendo un sector económico básico en nuestro país. Sin embargo, no deja de ser un aspecto importante para el desarrollo. Su crecimiento es paulatino, pero a la vez sostenido, ya que genera puestos de trabajo en las zonas más recónditas de Perú. Todo esto se suma a la creciente inversión e interés por parte de empresas privadas que invierten en este campo.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.