El desafío del concurso estuvo vinculado a la producción de soluciones tecnológicas para las empresas del sector mineroenergético, mediante el desarrollo de prototipos, aplicaciones tecnológicas o robóticas relevantes e innovadoras.
El concurso convocó la participación de 166 universitarios de 24 centros de estudios de educación superior. Para la etapa final se obtuvieron 24 soluciones tecnológicas presentadas por 114 alumnos provenientes de 11 universidades de Lima y 6 del interior del país (Arequipa, Cajamarca y Áncash).
Durante 48 horas ininterrumpidas, el campus de la Universidad ESAN albergó a los participantes, quienes asesorados por mentores en innovación, startups, gestión social, seguridad y salud ocupacional, entre otros, trabajaron arduamente soluciones tecnológicas. Asimismo, cabe destacar la presencia de estudiantes que vinieron a concursar desde Cajamarca y Chimbote.
El primer lugar de la II Hackatón mineroenergética 2017 lo ocupó «The Stark», grupo de alumnos de la Universidad ESAN, cuya solución tecnológica tomó como nombre «Scorpion-robot reconocedor de objetos», que identifica objetos y envía alertas mientras recorre las instalaciones de una mina.
El equipo ganador estuvo conformado por: Eleana Robles Carré, Jean Carlos Fernández la Rosa, Jorge Soto Cárdenas, Noé Melo Lokumber y José Chipana Tica, todos ellos estudiantes de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN.
Asimismo, los equipos «Z Partners», de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y «Sapiens Liberty», de la Universidad Nacional del Santa (Chimbote), ocuparon el segundo y el tercer lugar, respectivamente.
Los trabajos ganadores recibirán asesoría durante tres meses en el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN y visitarán las instalaciones de una empresa del rubro mineroenergético con el objetivo de viabilizar sus proyectos.
La Universidad ESAN felicita a sus estudiantes por el logro obtenido, consecuencia de su entusiasmo, perseverancia y trabajo en equipo, en ese afán por innovar mediante la creación de soluciones tecnológicas de alto impacto.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!