Estudiantes de la Universidad ESAN ocupan primer lugar en II hackatón mineroenergética 2017

Estudiantes de la Universidad ESAN ocupan primer lugar en II hackatón mineroenergética 2017

Con el proyecto «Scorpion-robot reconocedor de objetos», estudiantes de las Universidad ESAN se adjudicaron el primer puesto de la II Hackatón mineroenergética 2017 denominada «Innovación abierta aplicada al sector mineroenergético peruano», organizada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de la Universidad ESAN. El evento contó con el apoyo del Ministerio de la Producción (Produce).

Por: Conexión Esan el 29 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El desafío del concurso estuvo vinculado a la producción de soluciones tecnológicas para las empresas del sector mineroenergético, mediante el desarrollo de prototipos, aplicaciones tecnológicas o robóticas relevantes e innovadoras.

El concurso convocó la participación de 166 universitarios de 24 centros de estudios de educación superior. Para la etapa final se obtuvieron 24 soluciones tecnológicas presentadas por 114 alumnos provenientes de 11 universidades de Lima y 6 del interior del país (Arequipa, Cajamarca y Áncash).

Durante 48 horas ininterrumpidas, el campus de la Universidad ESAN albergó a los participantes, quienes asesorados por mentores en innovación, startups, gestión social, seguridad y salud ocupacional, entre otros, trabajaron arduamente soluciones tecnológicas.  Asimismo, cabe destacar la presencia de estudiantes que vinieron a concursar desde Cajamarca y Chimbote.

El primer lugar de la II Hackatón mineroenergética 2017 lo ocupó «The Stark», grupo de alumnos de la Universidad ESAN, cuya solución tecnológica tomó como nombre «Scorpion-robot reconocedor de objetos», que identifica objetos y envía alertas mientras recorre las instalaciones de una mina.

El equipo ganador estuvo conformado por: Eleana Robles Carré, Jean Carlos Fernández la Rosa, Jorge Soto Cárdenas, Noé Melo Lokumber y José Chipana Tica, todos ellos estudiantes de la carrera de Ingeniería de Tecnologías de Información y Sistemas de la Universidad ESAN.

Asimismo, los equipos «Z Partners», de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y «Sapiens Liberty», de la Universidad Nacional del Santa (Chimbote), ocuparon el segundo y el tercer lugar, respectivamente.

Los trabajos ganadores recibirán asesoría durante tres meses en el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN y visitarán las instalaciones de una empresa del rubro mineroenergético con el objetivo de viabilizar sus proyectos.

La Universidad ESAN felicita a sus estudiantes por el logro obtenido, consecuencia de su entusiasmo, perseverancia y trabajo en equipo, en ese afán por innovar mediante la creación de soluciones tecnológicas de alto impacto. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios