Estrategias para optimizar los servicios de TI

Estrategias para optimizar los servicios de TI

La idea de potenciar las tecnologías de la información está enfocada tanto a los clientes externos como a los procesos tecnológicos de una compañía. Partiendo de ella, puede asegurarse un crecimiento sostenido en el tiempo.

Por: Conexión Esan el 01 Febrero 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los servicios de tecnologías de la información (TI) deben generar un valor agregado para cualquier negocio, ya sea para potenciar sus procesos, automatizar labores, gestionar recursos y más. Optimizar estos servicios, desde una perspectiva empresarial, brinda una mejor gestión de costos y riesgos, apoyo a la innovación empresarial, posiciones más competitivas en el mercado, entre otros beneficios. Estas son algunas de las estrategias para lograr la optimización deseada:

  • El enfoque holístico de IBM. Esta estrategia de la famosa consultora tecnológica estadounidense se enfoca en la consolidación de la infraestructura de TI, la reducción de aplicaciones bajo la metodología lean, la implantación de recursos globales y la optimización de la arquitectura tecnológica de la empresa en todos los niveles.
  • Distribución de los servicios en herramientas. Hoy en día, los servicios de TI encuentran un elemento estratégico en el conjunto de computación en la nube, los softwares colaborativos, el big data, machine learning, entre otros soportes. Aunque los servicios mayormente estén orientados a los clientes, la estrategia fundamental es prever las necesidades de la organización que los gestiona. Optimizar cada una de las herramientas mencionadas, por separado, generará un servicio eficaz.
  • Generación de entornos flexibles. Para mejorar un servicio es importante evaluar su implementación, la misma que debe ser flexible y adaptable a los cambios. Como la tecnología cambia constantemente, estas mejoras deben poder adaptarse e integrarse con nuevos sistemas de manera continua. Es por ello que los profesionales encargados tienen que enfocarse en este factor.
  • Automatización. Mientras mayor sea el número de eliminación de tareas manuales en cada uno de los servicios de TI, menor será el margen de errores, el costo en recursos humanos y la disminución de rapidez y agilidad tecnológica. Las compañías deben responder a las demandas del mercado de esta manera.

Para mejorar la fiabilidad de los servicios, la eficacia interna, crear una estructura dinámica y con información eficiente, entre otros objetivos, se necesitan de estas y otras estrategias. Las tecnologías de la información representan uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de cualquier tipo de organización.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso Gestión eficiente de Servicios de Tecnologías de Información basado en ITIL del PEE en ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

IBM. Optimización de TI como fuente de ventajas competitivas sostenibles.

Heflo. "Gestión de servicios de TI: entregando más valor a los clientes".

OBIT Consulting Group. "Estrategias y servicios de gestión de TI".

Service Tonic. "La gestión de los servicios como un activo estratégico".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios