En su misión de formar líderes y profesionales competitivos, además de contribuir con la educación peruana a través de la investigación, la enseñanza y actividades de difusión del conocimiento, ESAN realizó el pasado jueves 18 de junio un taller de gestión de reducción de costos que benefició a 30 directores de Aldeas Infantiles.
Esta capacitación que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad ESAN tuvo como expositor al Sr. Arturo García Villacorta, profesor del área de Finanzas de ESAN, quien se encargó se abordar temas relacionados a la gestión de reducción de costos. Dicho contenido estuvo estructurado en tres módulos: introducción (metodología para reducir gastos y cómo usar el presupuesto para reducir gastos), costos ocultos y cómo analizar cargas de trabajo administrativas.
Los objetivos del taller estuvieron orientados a que los participantes aprendan una metodología para reducir gastos sin afectar la rentabilidad, el crecimiento o el ambiente laboral, así como a diseñar indicadores de control para reducir o eliminar los costos ocultos de las organizaciones en las que trabajan.
Al término del evento, Arturo García tuvo palabras de elogio para los participantes del taller por su calidad personal y profesional. "Quedé gratamente impresionado por la identificación de los participantes con su entidad y su compromiso con los resultados, así como por la clara estrategia de buscar optimizar el uso de sus recursos en su gran objetivo social a través de la eficiencia en los gastos", apuntó.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.