
¿Por qué es importante el servicio civil? ¿Cuáles son los retos para consolidar un buen servicio público? Estas son algunas interrogantes que se discutirán en el "webinar Retos y transformación del servicio público: Una visión compartida" que se realizará el 23 de marzo.
 
									El servicio público de un país comprende un eje importante al visibilizar la aplicación de políticas transversales, sin embargo, si los servidores públicos no se encuentran debidamente capacitados, hay políticas poco transparentes y la ausencia de sistemas meritocráticos, el resultado es el estancamiento en sus niveles de calidad.
Por ello, la Maestría en Gestión Pública de ESAN realizará el webinar Retos y Transformación del Servicio Público: Una visión compartida. Este evento se llevará a cabo el 23 de marzo a las 9:00 a.m. a través de la plataforma Zoom y el ingreso es libre, previa inscripción.
Los expertos que participarán en este evento serán:
Miguel Salvador, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, quien cuenta con un doctorado en Ciencia Política y de la Administración, así como un máster en Teoría Política y Social.
Juan Carlos Cortes Carcelén, actual secretario general de la Junta Nacional de Justicia, y que se ha desempeñado previamente como presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR y presidente de la Organización No Gubernamental Ciudadanos al Día.
Entre los puntos que se abordarán en el conversatorio, se encuentran:
El diagnóstico de la administración y el servicio público: Meritocracia, competencias y visión estratégica.
Retos de la administración pública
Retos de un gobierno digital: Uso de las TIC en los servicios de administración pública
Retos entre el gobierno y el ciudadano en el entorno digital
Perú y la OCDE: ¿Por qué el Perú no ha ingresado a la OCDE? ¿Cuáles son los retos de la administración pública para lograr este anhelado ingreso?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.