¿Por qué es importante el servicio civil? ¿Cuáles son los retos para consolidar un buen servicio público? Estas son algunas interrogantes que se discutirán en el "webinar Retos y transformación del servicio público: Una visión compartida" que se realizará el 23 de marzo.
El servicio público de un país comprende un eje importante al visibilizar la aplicación de políticas transversales, sin embargo, si los servidores públicos no se encuentran debidamente capacitados, hay políticas poco transparentes y la ausencia de sistemas meritocráticos, el resultado es el estancamiento en sus niveles de calidad.
Por ello, la Maestría en Gestión Pública de ESAN realizará el webinar Retos y Transformación del Servicio Público: Una visión compartida. Este evento se llevará a cabo el 23 de marzo a las 9:00 a.m. a través de la plataforma Zoom y el ingreso es libre, previa inscripción.
Los expertos que participarán en este evento serán:
Miguel Salvador, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, quien cuenta con un doctorado en Ciencia Política y de la Administración, así como un máster en Teoría Política y Social.
Juan Carlos Cortes Carcelén, actual secretario general de la Junta Nacional de Justicia, y que se ha desempeñado previamente como presidente ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR y presidente de la Organización No Gubernamental Ciudadanos al Día.
Entre los puntos que se abordarán en el conversatorio, se encuentran:
El diagnóstico de la administración y el servicio público: Meritocracia, competencias y visión estratégica.
Retos de la administración pública
Retos de un gobierno digital: Uso de las TIC en los servicios de administración pública
Retos entre el gobierno y el ciudadano en el entorno digital
Perú y la OCDE: ¿Por qué el Perú no ha ingresado a la OCDE? ¿Cuáles son los retos de la administración pública para lograr este anhelado ingreso?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!