"Elegí ESAN por su prestigio, liderazgo y excelencia académica"

"Elegí ESAN por su prestigio, liderazgo y excelencia académica"

Por: Conexión Esan el 26 Febrero 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

entrevista_grace.jpgGrace García Calderón, exalumna del MBA de ESAN y Gerente de Desarrollo Humano y Talento de CELIMA, destaca la enseñanza de ESAN y cómo lo aprendido la ayudó a crecer no solo a nivel profesional sino también personal.

Asimismo, nos cuenta, desde su punto de vista,  la evolución del mercado laboral y del capital humano.

¿Por qué eligió a ESAN como su casa de estudio y qué aspectos destacaría de la Escuela?

Elegí ESAN y su programa MBA por su prestigio, liderazgo y excelencia académica. Los convenios establecidos con universidades de diferentes partes del mundo es otro de los aspectos a destacar. El enfoque global del programa es esencial. Por otro lado, si revisamos los diversos rankings, ESAN lidera las preferencias en América Latina y a nivel local es reconocida como la mejor del país.

¿Cómo lo aprendido le ha permitido desarrollarse exitosamente en el plano laboral?

Definitivamente, ESAN me ayudó a desarrollarme enormemente en el plano laboral. Gracias a los profesores logré desarrollar mis capacidades, y esto me permitió asumir nuevos retos, responsabilidades y crear nuevos proyectos. 

El plan de enseñanza amplió mis horizontes. Hoy no solo me enfoco en mi área de especialización, también veo temas organizacionales; es decir, tengo un mejor conocimiento de cómo funcionan las empresas conectadas con el mundo y las personas.

Como Gerente de Desarrollo Humano y Talento, ¿cómo ve el futuro laboral de los nuevos profesionales del país, según la coyuntura actual?  

Actualmente, según he podido apreciar en mis años de experiencia, el mercado laboral es mucho más competitivo. Hoy la oferta laboral ha aumentado y la manera de trabajo ha cambiado. 

Por ejemplo, cuando una persona conseguía trabajo, él o ella tenía la intención de permanecer en la empresa un promedio de 10 años, en cambio ahora las personas prefieren "rotar" más rápidamente; es decir, la nueva generación de jóvenes prefiere trabajar un máximo de tres años en una compañía y luego cambiar a otra.

En ese aspecto, el mercado laboral se ha vuelto mucho más competitivo, y por lo tanto hay una mayor demanda de profesionales, quienes (quizás) estén mejor preparados y puedan superar los retos de estos nuevos mercados.

El pasado mes de julio, ESAN cumplió 50 años de fundación. ¿Algún saludo en especial?

Felicito a ESAN por sus 50 años de fundación. La escuela de negocios será siempre mi alma mater, ya que me ayudó a crecer profesional y personalmente.

Considero además que ESAN es la mejor escuela de negocios del Perú, ya que he tenido la oportunidad de conocer otras instituciones del mundo y puedo dar fe que ESAN tiene todo lo que una escuela de su tipo necesita. Me siento orgullosa de haber estudiado en una institución de calidad y prestigio como ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios