ESAN presenta el PDE, un programa exclusivo para los líderes del Perú

ESAN presenta el PDE, un programa exclusivo para los líderes del Perú

El Programa de Dirección y Estrategia de ESAN, próximo a iniciar el martes 29 de agosto, es un programa dirigido a gerentes de empresas y organizaciones que buscan actualizarse para guiar a sus equipos hacia el éxito y la sostenibilidad empresarial. Cecilia Esteves, directora del PDE, nos cuenta en esta entrevista cuáles son los alcances más importantes de esta primera convocatoria.

Por: Conexión Esan el 03 Agosto 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Por qué es importante que los ejecutivos se actualicen tras haber realizado una maestría?

Todo lo aprendido requiere de una constante actualización, además de una revisión de conceptos estudiados en el pasado. Las decisiones no siempre se toman bajo los mismos escenarios ni bajo contextos controlados, y los altos directivos -y gerentes de empresas- necesitan conocer las nuevas tendencias, enfoques y dinámicas para trabajar con mayor eficiencia.

¿A quiénes está dirigido este programa?

Ha sido desarrollado de forma exclusiva para gerentes y altos directivos que buscan llevar sus conocimientos y experiencias a un nivel que les permita desempeñarse adecuadamente en la dirección general. Y, evidentemente, para profesionales que ya hayan estudiado una maestría.

¿Qué valor diferencial le otorga al gerente de una empresa participar en el Programa de Dirección y Estrategia?

Un primer valor es que cuenta con profesores de gran trayectoria y expertise en su sector. Por ejemplo, Leslie Pierce, que fue gerente general de Alicorp por muchos años; Elliot Chaguan, gerente general de San Fernando y anteriormente gerente del Grupo Gloria; Gonzalo de las Casas, abogado experto en restructuración empresarial con reconocimiento internacional; Jorge Picón, especialista en estrategia tributaria; y Luis Piazzon, especialista en finanzas corporativas. El enfoque internacional está a cargo de Horacio Meléndez, especialista en estrategia y Julio Cerviño, especialista en estrategia comercial y de marcas.

El segundo valor de este programa es la malla curricular: los temas permiten plantear, analizar, desarrollar y controlar de manera exitosa la estrategia de una empresa a mediano y largo plazo. Los temas que se ven aquí normalmente no son estudiados en una maestría: prospectiva, crecimiento orgánico, crecimiento inorgánico, impuestos y gestión estratégica, labor del controller, la visión y labor del gerente frente al directorio, las negociaciones, entre otros temas.

¿Cuál es la metodología con la que se ha buscado orientar este programa?

Por un lado, el programa tiene un formato ejecutivo en horario y tiempos: es quincenal y auto contenido. Esto significa que todo el desarrollo del programa se realiza en cada sesión de clase; es decir, no hay trabajos para casa, ni lecturas, ni tesis (y no es un programa conducente a grado académico). Por otro lado, en las clases también se evaluarán casos de la vida real, dando especial énfasis a casos ligados a la coyuntura nacional.

¿En qué consiste el Seminario Internacional de Estudios que realizarán los participantes?

Es una semana de estudios en el London Business School of Economics (LSE), donde se dictarán temas que complementen lo realizado en Lima para que los alumnos puedan tener un panorama más claro sobre lo que está sucediendo en el mundo, principalmente en Europa y Asia. Estas clases serán dictadas por profesores del LSE.

Finalmente, ¿podría contarnos cuál es el horario que se ha diseñado para alcanzar las expectativas de los participantes?

Como mencioné anteriormente, este programa posee un formato ejecutivo. Las clases son quincenales, dos tardes a la semana, de 3 a 8 p.m.

Para más información sobre el Programa de Dirección y Estrategia de ESAN ingresa aquí.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios